IM VETERINARIA #7

49 im veterinaria la apuesta por la tecnología más innovadora, afirma Cristóbal Frías que es, además, jefe de cirugía del hospital. “Las nuevas instalaciones inauguradas en 2003 cuentan con cuatro consul- tas, un laboratorio, una biblioteca, una sala de radiología digita- lizada, dos áreas de hospitalización, un prequirófano y dos quiró- fanos; uno dedicado exclusivamente a cirugías de traumatología, y otro dedicado a cirugías de tejidos blandos y endoscopia”. Traumatología La traumatología es una de las áreas en alza, y está experi- mentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Requiere de gran especialización y preparación, por lo que la adquisición de conocimientos específicos y la actualización de la formación son esenciales en la prestación de un buen ser- vicio. “La traumatología se diferencia de otras especialidades en que, además de una formación teórica sólida, se necesitan unas condiciones innatas, como habilidad manual y visión espacial, además de un gran tiempo de entrenamiento para desarrollar las habilidades óptimas sin las cuales es imposible realizar el trabajo adecuadamente”. Frías compagina la labor veterinaria con la docencia y la inves- tigación. Prueba de ello es que realiza su trabajo en el Hospital al mismo tiempo que participa de manera activa en diversas sociedades científicas. Así por ejemplo, es miembro del comité científico del GEVO, de AO-vet, de ESVOT, y del grupo de en- doscopia de AVEPA. “Compagino mi trabajo como cirujano con la docencia y la colaboración realizando publicaciones. Mi día a día en la clínica es intenso. Normalmente pasamos consultas por la mañana y realizamos cirugías al mediodía”. Evolución constante La cirugía veterinaria es un sector que está experimentando numerosos cambios debido a la introducción de nuevas técni- cas y nueva aparatología. Todo ello explica la exigencia de es- tar al día en las últimas novedades. “La traumatología , como el resto de especialidades, está en constante desarrollo. Actualmen- te usamos técnicas y materiales que hace diez años ni siquiera nos planteábamos, y la tendencia es a continuar avanzando en la innovación y la investigación”. Además de los métodos quirúrgicos, también la aparatología evoluciona significativamente. “Se trata de una especialidad en continua evolución en cuanto a técnicas quirúrgicas y, sobre todo, en cuanto a materiales y a diagnóstico por imagen se re- fiere. En los próximos años vamos a disponer de materiales aún mejores y más sofisticados que los actuales, así como de equipos y formación para hacer diagnósticos que a día de hoy nos resul- tan muy complicados”. “En los próximos años vamos a disponer de equipos y formación para hacer diagnósticos que a día de hoy nos resultan muy complicados” Tecnología puntera El Hospital Veterinario Lepanto figura como uno de los pione- ros en traumatología, pero también es referente en otros cam- pos como la endoscopia o la neurocirugía. “Esta última es una de nuestras especialidades, y desde hace tres años disponemos de un TAC de ocho cortes que nos permite alcanzar unos diagnós- ticos rápidos y de calidad, lo cual repercute de manera positiva tanto en la rapidez y eficacia como en la precisión”. Además de esta aparatología, el centro dispone de cuatro consultas, y un laboratorio que permite realizar análisis instan- táneos. “Tenemos también dos endoscopios que nos permiten realizar desde artroscopias hasta broncoscopias. Además, conta- mos con equipo de radiografía digital, ecógrafo y electrocardio- grama”. Sin duda, la experiencia de este experto cirujano representa un ejemplo de progreso y avance no sólo en una especialidad compleja como es la traumatología, sino también en otra área que demandan los profesionales veterinarios como es la ges- tión empresarial que permita implantar unmodelo de negocio de éxito.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=