50 ANUARIO 2025 ASOCIACIONES EL SECTOR DE LA SANIDAD AMBIENTAL ATRAVIESA UN CAMBIO ESTRUCTURAL: MAYOR EXIGENCIA NORMATIVA, PRESIÓN POR SOLUCIONES SOSTENIBLES Y DEMANDA CRECIENTE DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. ANECPLA RESPONDE CON PROFESIONALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y COORDINACIÓN PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA. “El sector veterinario y el de la sanidad ambiental son dos caras complementarias de la misma moneda” SERGIO MONGE, PRESIDENTE DE ANECPLA de forma constructiva ante las distintas Administraciones Públicas”, opina Sergio Monge, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Constituida en 1992, asocia a más de 580 empresas que representan, aproximadamente, más del 85 % del volumen de facturación del sector en España, informan, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medioambiente y la lucha contra el intrusismo. Así, en cuanto a los retos principales que afrontan hoy las empresas del sector en relación a regulación, formación o innovación, Monge opina que “el gran reto es combinar cumplimiento normativo, innovación tecnológica y sostenibilidad. A ello se suma la necesidad de una formación continua que garantice la excelencia profesional”. Así, “este año 2025 ha sido un año de consolidación y madurez para el sector de la sanidad ambiental”, afirma. En definitiva, “hemos avanzado en visibilidad, coordinación y reconocimiento, en un contexto donde los retos sanitarios y medioambientales son cada vez más interdependientes. Desde la asociación valoramos muy positivamente la evolución del año, especialmente por la intensa actividad institucional que hemos desplegado en el ámbito nacional y europeo”, destaca. Aspectos que han marcado la agenda del sector Como expresa Monge, sin duda, el marco normativo y la formación han sido los grandes ejes de la agenda del sector en el 2025. “La reciente decisión de la ECHA de respaldar la aprobación de los rodenticidas anticoagulantes ha generado un intenso debate técnico que ANECPLA ha seguido muy de cerca, aportando la visión del sector empresarial y técnico sobre cómo equilibrar eficacia, seguridad y sostenibilidad”. Además, la implantación del nuevo Ciclo Formativo de Grado Medio de Sanidad Ambiental Aplicada representa un El sector vive un momento de cambio estructural. “A pesar de las exigencias normativas y de la presión para adoptar soluciones más sostenibles, las empresas han sabido adaptarse con profesionalidad y rigor técnico. La demanda de servicios especializados crece, impulsada por la concienciación ciudadana y el papel preventivo que la sociedad ya reconoce a la sanidad ambiental. Sin embargo, todavía persisten desafíos en materia de contratación pública y homogeneización regulatoria entre CC.AA., cuestiones que ANECPLA viene planteando
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=