IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

48 ANUARIO 2025 Hacia la especialización El secretario general observa una creciente especialización de los productos, especialmente en alimentación, dietas funcionales y soluciones de salud. “En el ámbito de los servicios, observamos un auge de aquellos orientados al consumidor o tutor del animal, como guarderías, ocio, seguros o servicios de bienestar”, apostilla. Detecta, además, un importante desarrollo en equipamientos y accesorios inteligentes, reflejo de la transformación digital y de la demanda de soluciones personalizadas por parte de los pet parents. En el área de producto, remarca “la tendencia hacia la ‘premiumización’ y la salud, con un fuerte desarrollo de dietas funcionales, alimentación húmeda felina y suplementos”. En servicios, crecen las suscripciones (pienso, arena), el grooming estandarizado, la asesoría nutricional, los planes preventivos, los seguros y la teleconsulta o triage con clínicas asociadas. Estos formatos, asevera, “refuerzan la recurrencia y el vínculo con el cliente final”. Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal ¿Qué balance hace de su impacto en el comercio e industria de animales de compañía? “El balance que realizamos desde AEDPAC, un año después de la entrada en vigor de la Ley 7/2023, es positivo, aunque con matices. La aplicación de la norma ha supuesto el fin de la venta en tiendas de perros, gatos y hurones (desde el 29 de septiembre de 2024), lo que ha llevado a una reorientación del ‘retail’ hacia productos y servicios, la adaptación de los ‘layouts’ comerciales y un mayor enfoque en la colaboración con criadores y centros de adopción registrados. Al mismo tiempo, se ha observado una caída del ingreso derivado de la venta de animales vivos, compensada parcialmente por el crecimiento en categorías como ‘pet food’, arenas, accesorios o ‘grooming’. El cumplimiento de la ley ha implicado mayores requisitos en materia de contratos, trazabilidad y cartelería, así como la necesidad de reforzar la formación del personal y los protocolos de atención y comunicación ´responsable´ al cliente. Pese a ello, el mercado mantiene su solidez estructural, aunque persiste cierta incertidumbre regulatoria a la espera del desarrollo del reglamento y del listado positivo, que podrían incidir en el surtido futuro. En este contexto, AEDPAC desempeña un papel clave como interlocutor sectorial ante las administraciones públicas, defendiendo los intereses del comercio especializado, la distribución y la industria. Promueve el bienestar animal y colabora con asociaciones veterinarias y entidades del sector como AMVAC, CEVE, Veterindustria, Vet+i o ANFAAC, entre otras. Asimismo, impulsa activamente la divulgación y la cultura ‘pet friendly’, a través de campañas de tenencia responsable, como el Decálogo del propietario de mascotas, y de espacios de debate como el FORUM IBERPET que AEDPAC organiza cada año en el certamen Iberzoo Propet, consolidándose como un agente vertebrador entre la Administración, los profesionales y la sociedad”. En cuanto a la distribución, se avanza hacia una estrategia omnicanal rentable, que integra click & collect, entregas programadas y programas de fidelización basados en datos (CRM data-driven). Paralelamente, “se racionaliza la última milla mediante radios de reparto más cortos, mientras los ‘marketplaces’ continúan ganando peso, obligando a las tiendas a defender su ventaja mediante la experiencia y el asesoramiento especializado”. Desde AEDPAC, trabajan activamente en la profesionalización de la figura del auxiliar o responsable del comercio detallista. Su objetivo es “colaborar con empresas y entidades para sentar las bases para estructurar programas y cursos formativos que proporcionen al responsable del establecimiento una visión transversal y conocimientos básicos sobre nutrición, salud y productos destinados a los animales de compañía”. Esta capacitación, defiende, permitirá dotar al comercio especializado de profesionales con conocimientos sólidos y responsabilidad técnica, elevando los estándares de calidad y atención en el punto de venta. Solana Vinyoles concluye que el sector se encuentra en un punto de inflexión: “Un sector más regulado, más competitivo y también más valorado por la sociedad”. Hace hincapié en que el éxito ya no pasa solo por vender productos, sino por construir confianza, conocimiento y experiencia. Cada tienda, clínica o marca tiene la oportunidad de convertirse en un referente de bienestar y profesionalidad. Apostar por la formación, la innovación y la colaboración entre industria, distribución y profesionales será clave para “seguir creciendo con responsabilidad y mantener a España como un país verdaderamente ‘pet friendly’”. “EL CANAL ONLINE CONTINÚA EXPANDIÉNDOSE, MIENTRAS QUE LAS TIENDAS FÍSICAS REFUERZAN SU VALOR DIFERENCIAL”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=