IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

42 ANUARIO 2025 Una evolución que nos abre los ojos ante la realidad: tras una caída significativa en 2020, debido a los confinamientos por la pandemia, las cifras han vuelto a crecer. En el caso de los perros, el número de ingresos en centros de acogida aumentó un 2,2 % respecto a 2023, acumulando un incremento del 7,3 % desde 2020. En gatos también se observó un repunte, aunque sin una tendencia clara a medio plazo. Además, el 75 % de los animales recogidos no tenían microchip, lo que sugiere un incumplimiento de las obligaciones legales y éticas de tenencia responsable. Y si bien el 89 % de los perros y el 51 % de los gatos que viven en hogares están identificados, esta proporción no se refleja en los animales que llegan a los refugios. Una carencia, la del microchip, que dificulta la recuperación de animales perdidos y agrava el problema del abandono. Solo el 27,7 % de los perros y el 4,3 % de los gatos recogidos estaban identificados. Por el contrario, el 63 % de los animales con microchip pudieron ser devueltos a sus familias, frente a apenas un 13,5 % del total general. Esto significa que un animal identificado tiene entre cuatro y cinco veces más probabilidades de volver a casa, lo que evidencia la necesidad de mejorar los sistemas de identificación y registro. De raza y adultos El perfil del animal abandonado ha evolucionado y no discrimina. El 26,7 % de los perros recogidos eran de raza (especialmente aquellos adquiridos por impulso o moda), frente al 5 % de los gatos, si bien los mestizos siguen siendo mayoría. En cuanto al tamaño, la proporción de perros de tamaño medio y grande que llegan a un refugio es superior a su presencia en la población general canina, pues predominan los perros medianos (53,1 %) y grandes (26,5 %), lo que podría indicar una mayor vulnerabilidad al abandono en estos grupos, ya que solo un 17,8 % de los que llegan son pequeños. Asimismo, la mayoría de los perros llegan a los refugios en edad adulta (59,8 %), aunque también son recogidos cachorros (23,5 %) y animales de edad avanzada (o sénior) (16,3 %), si bien en 2024, se observó un significativo aumento en el número de animales adultos recogidos, lo que planteó nuevos retos para su adopción. Mientras que en gatos casi la mitad (49,2 %) eran cachorros, lo que confirma que las camadas no deseadas siguen siendo una fuente importante de abandono, seguidos por animales adulto (42,5 %) y finalmente por los animales de edad avanzada (8,3 %). EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ANIMALES QUE LLEGAN CADA AÑO A REFUGIOS O PROTECTORAS DE ANIMALES 2024 2023 2022 2021 2020 286.153 285.554 288.457 286.681 292.018 -0,20 % 2,07 % 1,02 % -0,82 % 2024 2023 2022 2021 2020 162.011 167.656 170.105 170.131 173.867 3,48 % 1,46 % 0,02 % 2,20 % 2024 2023 2022 2021 2020 124.142 117.898 118.352 115.970 118.151 -5,03% 1,88% 0,39% -2,01% Fuente: Estudio Él Nunca lo haría 2025. Fundación Affinity Elaboración: IM Veterinaria A su vez, en marzo de 2025, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentó el primer estudio oficial sobre la gestión de la protección animal en España. Un informe con título Estudio sobre la gestión de la protección animal en España, elaborado por la Dirección General de Derechos de los Animales, que ofrecía, por primera vez, una visión integral, cuantitativa y cualitativa de cómo se organiza, financia y ejecuta la protección de animales en todo el territorio nacional. Y que nació con una doble finalidad: diagnosticar el estado actual de la protección animal en España, y servir de base para el futuro Plan Estatal contra el Abandono Animal, que el Ministerio prevé lanzar en los próximos años. Porque las cifras son alarmantes. A lo largo del año 2024, se calcula que fueron recogidos más de 290.000 animales. Esto supone una tasa de abandono o pérdida de 3,6 perros y 2,4 gatos por cada 1.000 habitantes. En términos relativos, el 2,7 % de los 6,5 millones de perros y el 2,4 % de los cinco millones de gatos que viven en hogares españoles fueron recogidos por entidades de protección animal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=