IM VETERINARIA #64

48 Marcos Durán (Gavetex Veterinaria S.L., Badajoz) Para Marcos Durán resulta esencial la educación de los tutores abogando y la apuesta por una medicina preventiva. “Observo con respecto a otras profesiones sanitarias una falta de reconocimiento por parte de algunos clientes, que llegan a pensar que debemos hacer trabajos por vocación y sin la remuneración que merecemos”. Este experimentado veterinario es actualmente responsable de quirófano en Gavetex Veterinaria S.L., y lleva ejerciendo la praxis veterinaria desde 2007. El medio rural marca su labor diaria. “Aunque estoy enfocado en cirugía y anestesia, mi trabajo no queda limitado al quirófano, sino que diariamente paso consultas de todo tipo, y más en un medio rural en el que me encuentro, siendo multiespecie”. Sobre la evolución de la profesión, señala: “Los cambios se han producido especialmente en la aparatología, siendo necesario en cualquier clínica el radiodiagnóstico, laboratorio con bioquímica y hemogramas, microscopía y anestesia por gases”. El enfoque One Health comprende la integración e interconexión entre la salud humana, la salud animal y la del medioambiente. “Por eso es tan importante conocer, prevenir y controlar enfermedades infecciosas, principalmente zoonosis.” En cuanto al Real Decreto 666/2023, Marcos Durán es claro: “Supone a nivel profesional una traba burocrática que ralentiza el acceso a medicamentos; para el paciente conlleva un riesgo vital y para el tutor un aumento de costes.” Cada vez más, los mosquitos permanecen activos todo el año, convirtiéndose en vectores de múltiples enfermedades. “Se hace necesaria una buena desparasitación tanto interna como externa. En Extremadura, por ejemplo, hay mucha leishmania, además de dirofilaria, siendo el vector de transmisión los mosquitos,” sostiene el veterinario, y añade: “Es sumamente importante utilizar repelentes de dichos vectores, además de vacuna en el primer caso y antiparasitarios específicos en el segundo.” Sobre las vacunas imprescindibles, lo tiene claro: “En perros y en gatos se debe administrar sus vacunas polivalentes y la de la rabia, considerando que independientemente de lo que digan la ley y los prospectos, es conveniente y recomendable la revacunación anual, pues cada cuerpo puede reaccionar de forma diferente a la producción de anticuerpos.” A propósito, el Gobierno extremeño ha aprobado que la revacunación contra la rabia no sea obligatoria anualmente, sino según la ficha técnica del fabricante. “El nuevo decreto es una relajación y un paso atrás en la medicina preventiva, y más aún para una enfermedad tan grave como la rabia.” Para Marcos Durán, la formación continua y la especialización son claves para el futuro del sector. “Hay que apostar por una medicina preventiva, aunque sea a veces en contra de los tutores, la legislación y los prospectos.” Y se despide con una célebre cita de Erasmo de Rotterdam: “Más vale prevenir que curar.” “HAY QUE APOSTAR POR UNA MEDICINA PREVENTIVA, AUNQUE SEA A VECES EN CONTRA DE LOS TUTORES, LA LEGISLACIÓN Y LOS PROSPECTOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=