IM VETERINARIA #63

72 problema, así como los desafíos actuales de comunicación en torno a la obesidad en mascotas. La encuesta, que incluye las respuestas de más de 580 participantes, ofrece un análisis crítico de cómo los dueños de mascotas en Estados Unidos perciben y gestionan las condiciones corporales de sus mascotas. La percepción de los tutores sobre el peso de sus animales El primer hallazgo a destacar evidencia que cada vez más tutores reconocen condiciones corporales no saludables asociadas con el sobrepeso en sus mascotas, lo cual es positivo. En 2024, el 55 % de los propietarios de gatos y el 51 % de las familias de perros clasificaron la condición corporal de sus peludos como ideal, en comparación con el 57 % (gatos) y el 66 % (perros) en 2023. Por el contrario, el 33 % de los dueños de felinos y el 35% de los cuidadores de canes indicaron que su animal padecía sobrepeso u obesidad, en comparación con el 28 % (gatos) y el 17 % (perros) en 2023. Sin embargo, según las encuestas actuales y anteriores emitidas por la APOP, el conocimiento de la Escala de Condición Corporal (ECC) entre las personas que conviven con pequeños animales sigue siendo, a todas luces, bajo. Si bien el 40% de los hogares donde hay un gato y el 45% de quienes comparten su vida con un perro informaron estar familiarizados con la Escala de Condición Corporal (ECC), muchos menos señalaron haber recibido una evaluación de la ECC por parte de su veterinario: solo el 27 % en el caso de los canes y el 19 % en los felinos. Así, más de la mitad de ambos grupos afirma no haberla recibido nunca (el 56 % de los dueños de perros y el 55 % de los dueños de gatos). Estos hallazgos ponen de manifiesto una brecha de comunicación, especialmente entre los dueños de gatos, que podría deberse a visitas veterinarias menos frecuentes o a la falta de una conversación formal durante los exámenes de rutina. La ECC es una herramienta visual y táctil adoptada por la World Small Animal Veterinary Association (Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, WSAVA por sus siglas en inglés) que permite evaluar el estado nutricional y la grasa corporal de un animal, generalmente en una escala de 1 a 5 o de 1 a 9, donde 1 representa un estado muy delgado y 5 o 9 un estado muy obeso. Esta escala ayuda a determinar si un animal está en un peso saludable, demasiado delgado o con sobrepeso, y permite monitorear los cambios a lo largo del tiempo. Una puntuación corporal ideal suele rondar 4 o 5, con una cantidad saludable de músculo y grasa corporal. “Los equipos veterinarios tienen una oportunidad única de liderar la conversación sobre la obesidad en las mascotas con claridad y compasión”, subraya Ernie Ward, fundador de la APOP. “Al usar un lenguaje médico respetuoso y preciso, podemos promover una mejor salud a lo largo de la vida de las mascotas. Y lo que es más importante, podemos cerrar la brecha entre cómo los dueños perciben la condición corporal de su mascota y la realidad médica de la obesidad. Esta brecha de percepción a menudo se ve agravada por el escaso conocimiento de herramientas como la Escala de Condición Corporal y el uso de términos vagos y no clínicos como ‘rechoncho’ y ‘gordito’ que minimizan los graves riesgos para la salud que conlleva la obesidad”, esgrime el experto. Dinámicas de comunicación y confianza En este sentido, cabe señalar que de acuerdo a los resultados de la encuesta, la mayoría de los tutores son receptivos a las conversaciones sobre la condición corporal de su mascota. Solo el 12 % de los familiares reportan sentirse incómodos o avergonzados cuando un miembro de su equipo veterinario menciona que su amigo peludo necesita bajar de peso, mientras que el 69 % asegura no sentirse incómodo para nada. Por otro lado, el 17 % considera que su mascota nunca ha necesitado adelgazar. Ahora bien, si casi el 70 % de los tutores se siente cómodo al hablar sobre el peso y la condición de su mascota con el veterinario, solo el 60 % de los profesionales veterinarios apuntan sentirse siempre cómodo al iniciar esas conversaciones. El 38 % responde que “depende”, y el 1 % dice que “nunca” se siente cómodo. Se detecta una pequeña brecha en este tema, pues el 86 % de las familias cree que el facultativo no tiene problema en comentar la condición de la mascota cuando existe un exceso de peso y solo el 4 % piensa que su veterinario no se siente cómodo teniendo que hablar de la obesidad del animal. Además, la terminología de la obesidad varía. Los profesionales veterinarios reportan usar términos como “sobrepeso”, “obeso”, “gordo”, “rechoncho” Fuente: Association for Pet Obesity Prevention Elaboración: IM Veterinaria PERCEPCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN MASCOTAS POR PARTE DE SUS DUEÑOS (EE.UU., 2024) 35% 33%

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=