42 COMUNIDAD “En España ahora tiene mayor peso la normativa que la ciencia a la hora de tratar a los animales” LA APARICIÓN DE NUEVOS VECTORES SUBRAYA LA NECESIDAD DE UNA MEDICINA VETERINARIA CADA VEZ MÁS ESPECIALIZADA Y PROFESIONALIZADA EN ESPAÑA. SIN EMBARGO, NORMATIVAS COMO EL REAL DECRETO 666/2023 O LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL SE HAN REDACTADO, SEGÚN EL PRESIDENTE DEL COLVET RIOJANO, SIN CONTAR CON EL CRITERIO CIENTÍFICO DE LOS VETERINARIOS. EL COLECTIVO INSISTE: SEGUIRÁ DEFENDIENDO SU PAPEL SANITARIO BAJO EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’ Y RECLAMANDO MAYOR RECONOCIMIENTO Y MENOS TRABAS. El colectivo veterinario está en pie de guerra contra el Real Decreto 666/23 que obliga a una carga burocrática extenuante, además de conllevar sanciones por incumplimiento que pueden alcanzar los 600.000 euros. “Este Real Decreto nos carga de burocracia, limita las funciones veterinarias y pone en riesgo la salud animal y, por supuesto, la salud pública”, reconoce Francisco Javier Aparicio, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de La Rioja, y añade: “A la hora de prescribir prevalece el control frente al criterio científico del veterinario, por lo que en España ahora ‘tiene mayor peso la normativa que la ciencia’ a la hora de tratar a los animales”. “A ello se le une un régimen sancionador que, aunque se ha modificado, es totalmente desproporcionado”, añade el presidente. A la derogación del Real Decreto 666/20023 se suman otras demandas que, aunque históricas, no dejan de ser cruciales. “Llevamos mucho tiempo reivindicando la reducción del IVA. ya que somos sanitarios, y no un elemento de lujo”. Y es que la carga impositiva del 21% no solo pone en peligro la salud de los animales, sino también la de la sociedad en su conjunto. La demanda del colectivo está clara: los profesionales veterinarios deben poder suministrar medicamentos bajo criterios y evidencias científicas ya que son los mayores expertos en salud animal. “Nos encontramos con desabastecimiento de medicamentos veterinarios en los puntos de venta autorizados, con el riesgo y el peligro de retraso en los tratamientos”, sostiene el pre-
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=