IM VETERINARIA #63

37 219 45 327.115 7.269 Veterinarios Centros veterinarios Población 2024 Habitantes por centro veterinario BIZCAYA ARABA GIPUZKOA PAÍS VASCO NAVARRA LA RIOJA 539 77 683.525 8.877 174 35 341.441 9.755 548 145 732.196 5.050 274 69 1.166.476 16.905 Los profesionales veterinarios se levantan frente al Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios y el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESEVET). Sostienen que la nueva normativa generará el cierre de clínicas veterinarias, y así lo dicen bien alto y bien claro en las distintas concentraciones de protesta. En La Rioja, los veterinarios riojanos no a la demonización del sector; no a la burocratización de su labor sanitaria, y sí a la puesta en valor de su criterio clínico basado en la evidencia científica. Y a estas reivindicaciones se unen también la Asociación de Rehalas Regionales Españolas ‘Caza y Libertad’ (ARRECAL) y la Federación Riojana de Caza. Demandas que van en beneficio de todos: bienestar animal pero también salud pública. Y es que la salud animal también repercute en la salud humana. Acceso a tratamientos El colectivo veterinario en La Rioja está en pie de guerra al igual que en otras partes de España. Aseguran que la limitación en el acceso a los tratamientos de los animales comporta un riesgo sanitario grave al tiempo que coloca a los veterinarios españoles en situación de desventaja respecto a sus homólogos europeos. La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ya ha movido ficha: promueve una iniciativa legislativa popular que exige presentar 500.000 firmas ante el Congreso de los Diputados para modificar la citada normativa. Y es que Europa ha logrado reducir sustanciamalmente el uso de antimicrobianos en animales destinados a la producción de alimentos. Las cifras hablan por sí solas: entre 2011 y 2022 las ventas de antibióticos veterinarios cayeron un 53 % en los 25 estados miembros de la UE, siendo el nivel más bajo jamás reportado. No cabe duda, pues, de que los profesionales veterinarios son los primeros en hacer un uso responsable de los antimicrobianos, y desde luego los más capacitados para fijar el tratamiento de los pequeños animales, no solo para hacer la prescripción sino también la dispensación. Zoonosis al alza Se calcula que el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen un origen animal, de ahí que se reconozca la labor sanitaria que realizan los profesionales veterinarios en primera línea. Por ello, el enfoque One Health debe ser no solo una aspiración, sino que debe materializarse en una realidad. Este abordaje defiende que la sanidad animal, la salud de los seres humanos y de las plantas son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. El incremento de zoonosis se explica a causa de procesos como la globalización y el cambio climático, que promueven la rápida transmisión de patógenos. Desde la Organización Colegial BAJO EL LEMA ‘LA LEY NI NOS APOYA NI NOS PROTEGE’ LOS VETERINARIOS NAVARROS SE ALZAN CONTRA EL REAL DECRETO 666/2023

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=