47 Tania Oncins es un torbellino. Enamorada de su profesión, su máxima es reivindicar el lugar que le corresponde a la veterinaria en España como baluarte de la salud pública. Licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad de microbiología, lleva ya 16 años en el sector clínico de pequeños animales. Actualmente está al frente del Centro Veterinario Ohana de Alcorcón, Madrid, además de ser portavoz del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios. “La colegiatura es indispensable para ejercer la especialidad clínica. El COLVEMA da total cobertura y asesoramiento a los colegiados, además de tener ventajas a la hora de acceder a cursos de formación continua”. Y es que, la medicina veterinaria siempre está en constante evolución, tanto a nivel de tratamientos como de aparatología. “Los sistemas de abordaje quirúrgico y de diagnóstico por imagen cada vez son más completos y resolutivos”. Por otro lado, recuerda que la vacunación en perros y gatos se lleva a cabo para cubrir enfermedades propias de cada especie cada año. “Las patologías más recurrentes están ligadas a la época del año, pero no son muy distintas a los humanos”, asegura Tania Oncins, y añade: “Van desde los típicos resfriados hasta gastroenteritis, pasando por patologías de animales geriátricos, tipo renal, cardíaco, reacciones alérgicas en primavera por parásitos, etc.”. Y es que, más allá de garantes de la salud animal, los veterinarios también lo son de la salud de las personas y del medioambiente. “Con las vacunas y las desparasitaciones evitamos la propagación de las zoonosis”, recuerda Tania Oncins. Acerca de la actualidad veterinaria y del nuevo Real Decreto, señala que “pedimos que nos dejen trabajar conforme a la formación que hemos recibido como facultativos durante cinco años en la universidad, y que no se coarte ni coaccione nuestro criterio profesional amenazándonos con multas millonarias por salvarle la vida a un animal”. ¿Qué fin persiguen las protestas que han puesto en pie de guerra a los veterinarios? “El cierre simboliza un rechazo frontal a una legislación que nos ata de pies y manos a la hora de afrontar patologías muy graves que pueden definir la diferencia entre la vida y la muerte del animal”, lamenta la portavoz del COLVEMA y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, y continúa: “La Comunidad de Madrid no tiene competencias para tocar el IVA veterinario, pero sí podría subvencionar, por ejemplo, las vacunas, microchipado y desparasitaciones de los animales adoptados en nuestra región”. Y es que la reducción del IVA es otro de los temas clave para el sector. “El Gobierno ayudaría bastante reduciendo el IVA veterinario, de forma que más personas pudieran hacer frente a los gastos que supone adoptar un animal y darle un hogar”. Pese a las restricciones que limitan el criterio clínico de los profesionales veterinarios, pese a los agravios con un IVA de “lujo” y pese a las condiciones precarias que viven muchos veterinarios, Tania Oncins es optimista: “A los nuevos egresados les diría que se trata de una profesión en constante evolución, muy dura, pero muy gratificante si amas la medicina y amas a los animales”. Tania Oncins (C.V. Ohana, Madrid) “PEDIMOS QUE NO SE COARTE NUESTRO CRITERIO PROFESIONAL AMENAZÁNDONOS CON MULTAS MILLONARIAS POR SALVARLE LA VIDA A UN ANIMAL”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=