38 A pie de calle COMUNIDAD Iñaki Gauna es inquieto, emprendedor y muy activo. Entiende la veterinaria como salud pública, y así la practica desde que comenzara en esta bonita profesión allá por el año 1995. “En 2003 cofundé junto a mi socia, Rocío Salorio, la Clínica Veterinaria La Sagra, en Numancia de la Sagra (Toledo)”, nos explica Iñaki Gauna, quien, actualmente, es el responsable de las áreas de cirugía de tejidos blandos y dermatología de C.V. La Sagra, donde “a diario realizamos pruebas diagnósticas como radiografías, ecografías y analíticas sanguines”. En cuanto a la colegiación, explica, “nos aporta una seguridad jurídica indispensable para realizar nuestro trabajo con garantías”. Y, de la entidad colegial en Toledo, Iñaki Gauna destaca su eficacia y rapidez en la atención. Hablamos con él de los avances que ha experimentado la veterinaria dedicada a los animales de compañía. “Ahora contamos con unos métodos diagnósticos muy avanzados, así como una red ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL VETERINARIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? ¿CÓMO HA AFECTADO LA CRISIS A LA PROFESIÓN? ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE FUTURO? EN A PIE DE CALLE NOS ACERCAMOS A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR PARA RESPONDER ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS. Iñaki Gauna (C.V. La Sagra, Toledo) de centros y hospitales totalmente equipados”. También se han desarrollado considerablemente especialidades como la oncología, la oftalmología y el diagnóstico por imagen. “En relación con esta última, ya no solo utilizamos radiología y ecografía, sino que disponemos, además, de resonancia magnética y tomografía computarizada”. De las vacunas, Iñaki Gauna detalla que las esenciales para canes son las de parvovirosis, leptospirosis, moquillo, leishmaniosis y la rabia. En gatos, rinotraqueitis y calicivirus, panleucopenia, leucemia e inmunodeficiencia y la rabia. Por otro lado, actualmente la veterinaria está inmersa en una batalla por la derogación del Real Decreto 666/23, el cual, según Iñaki Gauna,“trata de controlar la prescripción de antibióticos, pero lo hace de manera errónea porque evita que podamos prescribir un tratamiento correcto según nuestros conocimientos y experiencia clínica, y nos impone utilizar otros en base a unas fichas clínicas obsoletas”. Y es que los actos sanitarios que realiza a diario el veterinario en pro de la salud de todos son innumerables. “Como sanitarios de animales de compañía, somos la primera barrera frente a las zoonosis y controlamos enfermedades parasitarias e infecciosas que pueden ser causantes de enfermedades -incluso mortales- en la especie humana”, asegura, y concluye: “Por tanto, jugamos un papel primordial en la salud pública”. Asimismo, “debemos tender a la excelencia en nuestro trato con mascotas y tutores”. Y para que una clínica sea sostenible en el tiempo, “debe enfocarse muy bien en qué tipo de medicina quiere practicar y especializarse en ello”. La unión hace la fuerza, e Iñaki Gauna aboga por remar todos juntos hacia un mismo objetivo: poner en valor la aportación sanitaria de una medicina veterinaria de altura. “No podemos trabajar ya de manera aislada. Debemos colaborar y estar en permanente contacto con otros centros y hospitales con el fin de ofrecer la mejor medicina veterinaria posible”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=