IM VETERINARIA #33

68 im veterinaria Enfermedades vectoriales del perro en el laboratorio Babesia: Los resultados hematológicos anemia normocítica, nor- mocrómica y no regenerativa son característicos del cua- dro agudo de la enfermedad provocada por Babesia ca- nis . De hecho, en ocasiones esta anemia no está presente en el momento del diagnóstico. En lo referente a la serie blanca, existe la posibilidad de aparición de leucopenia, neutropenia y en alguna oca- sión leucocitosis. En relación al recuento plaquetario, se detecta trom- bocitopenia. El VPM (volumen plaquetario medio) y el PDW (ancho de distribución plaquetario) se encuentran por encima de su valor normal, lo que nos indica que siempre se trata de una trombocitopenia regenerativa. Por lo que respecta a los parámetros bioquímicos, las concentraciones medias de la fosfatasa alcalina, de la alanina aminotransferasa y de la bilirrubina total es- tán dentro de los intervalos considerados normales en el perro con babesiosis leve, pero no así en babesiosis aguda, que se ven aumentados. En cuanto a los valores de la bilirrubina total, se encuen- tran alterados en pacientes con babesiosis complicada, y normal en babesiosis no complicada leve. En este trabajo hemos detectado niveles medios de BUN elevados, mientras que los valores medios de crea- tinina se mantuvieron dentro del rango normal. No obs- tante, en ningún caso este aumento aislado es útil para valorar una insuficiencia renal en perros con babesiosis. También se observa una concentración aumentada de BUN y creatinina y valores de proteína aumentados. En la orina, podemos encontrar valores aumentados de albúmina y bilirrubina. También es frecuente el hallazgo de sangre oculta y cilindros. Ehrlichiosis: En lo referente al recuento plaquetario, el consumo de plaquetas y la destrucción por anticuerpos antiplaque- tarios produce trombocitopenia. Los resultados hematológicos nos darán una anemia no regenerativa, leucopenia y presencia de mórulas en monocitos. En lo referente a la serie blanca, podemos encontrar un bajo recuento en los leucocitos totales, neutrófilos, lin- focitos y eosinófilos. En la bioquímica, el hallazgo más frecuente es la hiper- proteinemia por hiperglobulinemia, la cual frecuente- mente se asocia con la presencia de hipoalbuminemia. También, valores séricos elevados de fosfatasa alcalina, GGT y bilirrubina y una actividad sérica elevada de ALT. En la orina, podemos encontrar presencia de proteínas y una relación proteína/creatinina urinaria elevada por una glomerulonefritis. La prevención Teóricamente, la transmisión de VBP se puede prevenir impi- diendo completamente la alimentación de los artrópodos o asegurando que los artrópodos vectores mueran antes de que los patógenos se transmitan a los huéspedes. La eficacia de un parasiticida contra un artrópodo vector dado no implica una re- ducción significativa del riesgo de transmisión de VBP per se y, por lo tanto, las autoridades requieren estudios específicos para perseguir las declaraciones de etiqueta a este respecto. Como resultado de la falta de pautas específicas, hasta ahora la apro- bación de un parasiticida como eficaz para reducir el riesgo de transmisión de VBP ha sido manejada caso por caso por las au- toridades reguladoras y las respectivas empresas registrantes. Se ha demostrado que varios piretroides (permetrina, delta- metrina y flumetrina) con efectos repelentes y anti-alimenta- ción son eficaces para reducir el riesgo de transmisión de VBP ( B. canis, E. canis y L. infantum ) en laboratorios y estudios de campo. Otros compuestos químicos, en virtud de su rápido efecto letal, también pueden reducir el riesgo de transmisión de VBP en perros y gatos. Por ejemplo, las isoxazolinas podrían estar indicadas para la prevención de la transmisión de varias garrapatas y patógenos transmitidos por pulgas. Referencia: Estudio clínico, laboratorial y ecográfico de la babesiosis canina en Galicia. Autor: Eduardo Fraga Manteiga. Directores de la Tesis: Andrés Barreiro Lois y Ana María Goicoa Valdevira. Lectura: Universidad de Santiago de Compostela (España) en 2009 Referencias: Greene, C.E. (Ed) Infectus Deseases of the Dog and Cat. 4th ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders, 2011. Schmidt GD, Roberts LS: Foundations of Parasitology. 5th ed. Wi- lliam C Brown, Dubuque, Io., 1996. Navarrete Lópe-Cózar I y col.: Guía Práctica de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Lab Esteve Veterinaria, Barcelona, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=