IM VETERINARIA #29

48 im veterinaria La mayoría de las enfermeda- des que afectan a los gatos tienen tratamiento porque, en la actualidad, “la medici- na veterinaria de pequeños animales y la medicina felina han avanzado mucho” y “cada vez existen más publicaciones para realizar pruebas diagnós- ticas nuevas con mayor sen- sibilidad y especificidad”. Sin embargo, Castro indica que muchas de ellas necesitan de uno o varios especialistas para llegar a un diagnóstico multidisciplinario que se pue- de realizar en los hospitales de referencia. Medicamentos También requieren de la rea- lización de pruebas diagnós- ticas, “que son caras y menos invasivas”, como la citología, la tomografía computarizada, la resonancia, endoscopias o PCR, entre otras. “En los trata- mientos cada vez más eviden- cia y avances para tratarlas”, apunta. Pone como ejemplos la radioterapia, que ya está disponible en España para abordar el hipertiroidismo fe- lino; “cirugías oncológicas pla- nificadas donde la tomografía nos da mucha información” o el uso de dispositivos como el subcutaneous ureteral by-pass . “Muchas de las enfermedades pueden ser curadas, otras son cró- nicas y otras no incurables”, añade, explicando que, en el caso de la oncología, “cada vez tenemos más herramientas para ha- cer tratamientos efectivos para evitar recidivas y, en el caso que no se pueda alcanzar la remisión completa, existen diferentes tratamientos para dar una buena calidad de vida al paciente y al propietario para alargar la supervivencia hasta que, lamentable- mente, la enfermedad avanza”. Algo similar ocurre con las enfermedades inmunomediadas, con cada vez más medicamentos “con menos efectos adversos que se pueden utilizar en los gatos”. Además, apunta Castro, “las diferentes empresas están sacan- do diferentes medicamentos que se pueden dar una vez al día e inyecciones que duran más tiempo, lo que facilita el manejo del paciente felino, ya que es más complicado dar unmedicamento a un gato que un perro”. Por ello, señala que la International Socie- ty of Feline Medicine (ISFM) tiene un reconocimiento denomi- nado fácil de dar (easy to give) , “que son los medicamentos que intento utilizar con más frecuencia para que el tratamiento sea más fácil de administrar para el propietario y para que el gato no lo pase mal con tanto medicamento”. Carácter En este sentido, insiste en que, ante un paciente felino, “siempre debemos tener en cuenta el carácter del gato y la actitud del propie- tario, quepueden influir enel éxitodenuestro tratamiento” .También señala que es importante tener en cuenta si es un gato al que se le puede dar medicación oral o no, y si es más fácil dar jarabe o pastilla. Por otro lado, Castro recuerda que existen enfermedades infecciosas que son mortales y que siguen siendo incurables, “a pesar de que las investigaciones van avanzando” , como la peritoni- tis infecciosa felina y el virus de la leucemia felina. Tambiénexistenotrasenfermedadesen lasqueaúnexistendudas sobre cómo afrontar los tratamientos. Castro, en base a su expe- riencia, apunta a los casos de gatos que, a la vez que sonmayores, presentan enfermedad renal crónica y ureterolitiasis obstructiva. “En esos casos tienes que proponer que se ponga un SUB, que es una cirugía cara y que tiene complicaciones perioperatoiras y post-ope- 478 especialistas en medicina felina en Avepa El Grupo de Especialidad de Medicina Felina (GEMFE) es el que más socios tiene den- tro de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa). “Somos 478 veterinarios en la actualidad” , destaca Jorge Castro para mostrar el creciente interés que, por parte de los veterinarios, existe en España hacia la me- dicina felina. “Este interés ha aumentado esta última década debido a la demanda de los propietarios y a que cada vez hay más gatos como mascotas en España y Europa, probablemente de- bido al estilo de vida que se tiene en las grandes ciudades” , explica Castro, que no pasa por alto además el creciente interés que también existe en hospitales y clínicas por obtener la acreditación como Cat Friendly Clinic impulsado por la ISFM para hacer un manejo con menor estrés e instalaciones apropiadas para los gatos. “Además, cada vez se están abriendo más hospitales que son exclusivamente para gatos, o en las clínicas y hospitales se ve con más frecuencia que haya un veterinario más cat friendly que se encarga de la medicina felina”, añade, indicando que la oferta formativa en medicina felina es muy variada en España. Desde diferentes post-grados “que, en su mayoría, son un éxito de convocatoria” a formaciones que se ofrecen en plataformas de internet o presenciales que también son un éxito, pasando por el título de especializa- ción que supone la Acreditación en Medicina Felina por Avepa. “A nivel internacional, existe un post-grado que realiza a distancia la Universidad de Sid- ney que es impulsado por la ISFM, y,un título intermedio que da el RVCS de UK de CertA- VP (Feline) que se puede hacer online” , añade Castro, que también enumera, respecto a la especialización, el título norteamericano DipABVP (Feline) por el American Board of Veterinary Practitioners y el MANZCVS (Medicine of Cats) por el Colegio Veterinario de Australia y Nueva Zelanda, “que representan un conocimiento alto en medicina felina” . La titulación más alta en la actualidad es la de Fellowship del Colegio Veterinario de Australia y Nueva Zelanda. “Cada vez somos más los especialistas que investigamos principalmente en esta especie y somos más cat friendly para dar una atención altamen- te especializada para los gatos”, valora Castro.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=