IM VETERINARIA #23
71 anuario 2019 tras su litotricia con láser. “ En los últimos años estamos viviendo un auge en estas técnicas, incrementándose su demanda tanto por centros veterinarios como por propietarios, ya que sus ven- tajas para los pacientes son incuestionables ”, asegura Francisco Martínez Gomariz , veterinario especialista en Endoscopia y Ci- rugía Endoscópica que preside el grupo de trabajo de la especia- lidad de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas de Pequeños Animales (Avepa). “ La laparoscopia y la toracoscopia son utilizadas habitualmente en diferentes procesos con mayor incidencia en procedimientos que afectan al aparato reproductor tanto de la hembra como en el macho, siendo la esterilización de la hembra la que conmás fre- cuencia empleamos. También la toma de biopsias, el tratamiento de la criptorquidia abdominal y el SOR son procedimientos en los que habitualmente se emplean técnicasmínimamente invasivas ”, explica, indicando que el uso de las técnicas endoscópicas ha permitido una reducción “ muy significativa ” en los tiempos de recuperación y de las complicaciones posquirúrgicas. “ Las re- cuperaciones son más rápidas y se abre la posibilidad de aplicar técnicas de mínima invasión en un número cada vez mayor de procedimientos quirúrgicos ”, destaca Martínez Gomariz. Endoscopia intervencionista De entre los grandes avances de la especialidad, sitúa en primer lugar “ la posibilidad de utilizar instrumental y equipos que, casi de forma exclusiva, eran empleados en cirugía humana, lo que ha permitido el tratamiento de diferentes afecciones que hasta ahora eran impensables ”. Pero también considera que son importantes los avances logrados en el campo de la endourología, la laparo y toracoscopia y la endoscopia intervencionista, esta última pro- tagonista en los nuevos campos de investigación. “Las perspectivas de futuro de la espe- cialidad van ligadas a la aparición de más ymejores equipos específicos para veterinaria” “Los profesionales de nuestro país están al mismo nivel e incluso en algunos campos por encima demuchos de los países que tradicionalmente han sido punteros en lamateria” En este último año, añade, los avances en la especialidad de endoscopia y cirugía endoscópicas han sido sobre todo de mejora de su difusión: “ Las publicaciones científicas de esta temática son cada vez más habituales en revistas con elevado índice de impacto, lo que ha permitido un mayor conocimiento de las diferentes alternativas al tratamiento quirúrgico conven- cional ”. Por ello considera que las perspectivas de futuro de la especialidad van ligadas a la aparición de “ más y mejores equipos específicos para veterinaria, procurando un futuro real- mente prometedor ”. La situación de la especialidad en España, a nivel profesional, no tiene nada que envidiar a la de otros países. “ Los profe- sionales de nuestro país están al mismo nivel que los europeos y los americanos, e incluso en algunos campos por encima de muchos de los países que tradicionalmente han sido punteros en la materia. A ello ha contribuido el incremento de cursos, es- pecialidades y máster impartidos en España y reconocidos in- ternacionalmente ”, explica Martínez Gomariz. Amplia experiencia Francisco Martínez Gomariz es licenciado y Doctor en Vete- rinaria por la Universidad de Murcia, especialista en Endos- copia y Cirugía de Mínima Invasión por la Universidad de Ex- tremadura y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. También es diplomado de Postgrado en Anestesia y Cirugía de Pequeños Animales por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor asociado de Anatomía en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Socio fundador de la clínica veterinaria Bonafé en La Alberca (Murcia) y director del Centro Murciano de Endoscopia Ve- terinaria (CMEV), se dedica a la endoscopia y a la cirugía de mínima invasión desde 2005, habiendo presentado trabajos de investigación en diferentes cursos y congresos tanto na- cionales como internacionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=