IM VETERINARIA #23
67 anuario 2019 en la evidencia, actualizada, respaldada por grandes especia- listas de dentro y fuera del país, y que pueda ser aplicada en la clínica, de manera práctica y accesible para las necesidades de los veterinarios más interesados en esta especialidad en Es- paña. El presidente del grupo , Eliseo Belda , quien también es profesor titular de anestesia veterinaria de la facultad de ve- terinaria de la Universidad de Murcia, explica que “ el objetivo de este grupo es fomentar la transmisión de conocimiento entre sus miembros en lo referente a la especialidad de anestesiología ”. Actualmente, el especialista valora muy positivamente la si- tuación por la que está pasando la especialidad. De hecho, en palabras del propio Eliseo Belda, “ la anestesiología veterinaria goza de una excelente salud ”. Una salud que, sin embargo, hace unos años no era tan buena: “ Con el paso de los años ha ido cobrando una especial relevancia y mucha gente joven, en la ac- tualidad, está optando por esta especialidad clínica dentro de la veterinaria. Esta gente joven viene con mucha fuerza y empuje, y los que ya llevamos unos años estamos encantados de compartir lo que sabemos y aprender de ellos ”. Un claro ejemplo de ello es el propio Eliseo Belda, quien ha realizado estancias en centros nacionales e internacionales, destacando las llevadas a cabo en las Facultades de Dublín, Edimburgo y Gante. Además, es miembro de la Association of Veterinary Anaesthetists (AVA) y miembro fundador de la So- ciedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). También es Acreditado de AVEPA en Anestesiología y profesor titular de la Universidad de Murcia. Actualmente, es el presi- dente del Grupo de trabajo de Anestesia y Analgesia Veterina- ria (GAVA) de AVEPA. Avances y futuro A la hora de hablar de avances en anestesiología, el veterinario señala que, a lo largo de las últimas dos décadas, la especia- lidad ha presentado una evolución meteórica. “ En los últimos años, los avances en hemodinamia, ventilaciónmecánica y anes- tesia locorregional creo que hanmarcado la especialidad” , decla- ra Eliseo Belda, quien, asimismo, cree que esto le ha conferido a la anestesiología veterinaria un grado de excelencia con el que ni siquiera soñaban hace unos años. Las perspectivas de futuro de la especialidad son excelentes, según el presidente de GAVA. “ Creo que tiene una proyección tremenda y le auguro un futuro muy saludable y lleno de nue- vos avances, lo que nos permitirá seguir aportando a nuestros pacientes un magnífico grado de confort en momentos difíciles para ellos y sus propietarios ”, valora. Asimismo, acerca de los fármacos, el experto detalla que todavía hay mucho terreno “El objetivo del GAVA es fomentar la transmisión de conocimiento entre sus miembros en lo referente a la es- pecialidad de anestesiología” “Los avances en hemodinamia, ventilación mecánica y anestesia locorregional han marcado la especialidad” por explorar y que cada día hay más investigación al respecto, siendo una línea importante el uso de coadyuvantes que per- mitan prolongar o modular la acción anelgésica. Si comparamos la especialidad en España respecto a otros paí- ses, el veterinario especifica que, sin lugar a dudas, “ somos de los países más punteros en esta especialidad a nivel mundial ”. De hecho, recalca que “ el auge de la anestesiología en las últimas décadas en nuestro país nos ha sorprendido a todos gratamente. La combinación de juventud y veteranía nos ha llevado a situar nuestra especialidad en lo más alto ”. Así, explica Eliseo Belda que los especialistas de nuestro país, junto a los de Argentina, son la punta de lanza de la anestesia locorregional a nivel mundial. “ Podemos estar muy orgullosos de ello ”, declara el experto. Congreso anual Desde GAVA realizan un intenso trabajo de difusión y fomen- to de esa especialidad. Intensifican su presencia a dos niveles: entre los profesionales más jóvenes y de cara a sus clientes. Ex- plican que es importante empezar a crear actividades dirigidas a los socios más jóvenes de Avepa, de forma tal que se vaya creando una cantera de profesionales con formación rigurosa y de calidad. Y por otro lado, “ creemos que es fundamental empe- zar a hacernosmás visibles de cara a nuestros clientes, fomentando el diseño y puesta en marcha de actividades, estrategias e instru- mentos de comunicaciónque les permita saber quiénes somos, qué hacemos y por qué es importante contar con nuestros servicios ”. Este grupo de trabajo puede contribuir en lamejora y avance de la anestesia veterinaria en España, así como convertirse en una valiosa herramienta para la formación de todos los profesiona- les españoles que tengan un interés en ella. Su presidente destaca que cada año se celebra un congreso anual que, junto a los otros grupos de especialidad de Ave- pa, tiene lugar, de manera itinerante, a lo largo de la geo- grafía española. “Este 2020 tendrá lugar en Bilbao a mediados de abril, y aunque todavía estamos terminando de perfilar el programa científico, sin duda va a ser estupendo y muy atrac- tivo ”. Además del congreso, intentan realizar actividades en el formato de mini curso o talleres a lo largo del año. “ El año pasado se realizaron dos curso de anestesia locorregional eco- guiada, y este año hay previsto otro ”. Para concluir, Eliseo Belda recuerda que el principal reto no está en la especialidad, sino en la profesión veterinaria en general. Para ello, considera que se debería valorar más a los veterinarios, además de no apostar por la apertura de nuevas facultades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=