IM VETERINARIA #23
55 anuario 2019 Los objetivos están más que cumplidos para la Asociación y se encuentran “ en un buen momento, recogiendo los frutos de una labor muy consistente en el tiempo. A nivel nacional, hemos aumentado el número de asociados respecto a años precedentes. A nivel europeo, en el marco de la Federación Europea de nuestra industria, Anfaac estámuy bien considerada, lo cual es unmotivo de orgullo para nuestros industriales asociados ”. En cuanto a los temas más destacados, retos y demandas que se manifiestan en el sector, Junyent destaca que “ las actuales ten- dencias en alimentación humana seguirán trasladándose de forma genérica a los animales de compañía. En este sentido, las deman- das recurrentes en materia de alimentación para mascotas están relacionadas con las especificidades, muy centradas en los ejes de salud y de naturalidad. A estas grandes tendencias se está uniendo la sostenibilidad, como en otros sectores de actividad industrial ”. Creciendo sin límites Los datos de la industria alimenticia de animales de compa- ñía reflejan un considerable aumento con respecto al año anterior. En 2018 se facturaron en España un total de 1.058,5 millones de euros, un 4,04% más que en 2017. El volumen de ventas se posicionó en 458.500 toneladas en ese mismo año y, al año siguiente, superó la cifra hasta llegar a las 467.000 toneladas, tal y como se recoge en el informe publicado por Anfaac. ¿Se podría decir que el sector está viviendo una época de bonanza? “ La industria continúa creciendo de forma sostenida por dos motivos principales. Por un lado, dado el importante rol que los animales de compañía tienen en nuestra sociedad, la te- nencia de las mismas crece consistentemente. Por otro lado, dado que la sociedad tiene bien interiorizado que una parte importante de la tenencia responsable pasa por una buena alimentación, el crecimiento de la industria procede también del éxito de productos cada vezmás específicos y demayor valor. Estos dos factores se dan tanto a nivel nacional como a nivel europeo ”. Según el informe ‘European Facts & Figures 2018’, el sector alimenticio supone la creación de 100.000 empleos directos y 900.000 indirectos, en el que están representados veterinarios, tiendas especializadas, criadores, organizaciones, etc. Pregun- tado acerca de si esta tendencia se prolongará en el futuro, el presidente de Anfaac responde que “efectivamente, el sector de los animales de compañía es muy importante a nivel social y eco- nómico con una relevancia en el empleo tanto directo como indi- recto. Como en todos los sectores, el crecimiento es el que posibili- tará el mantenimiento de esas dinámicas a futuro”. El crecimiento no solo afecta al mercado de animales de com- pañía, sino que también está presente en los servicios que se les ofrecen, es el caso de las peluquerías caninas, tiendas “La nutrición específica saludable y la natural seguirán siendo los motores de la innovación” especializadas, productos alimentarios ecológicos, entre otros, donde la humanización de las mascotas no pasa desapercibida. “Los animales de compañía forman parte de nuestras vidas y tienen un papel cada vez más significativo en nuestra sociedad. Con ello, efectivamente, hay una tendencia a una “humaniza- ción” de nuestras mascotas por parte de los propietarios de las mismas”, confiesa el especialista veterinario. Etiquetado de referencia Desde Anfaac se ha editado y publicado en español la nueva ver- sión del ‘Código de Buenas Prácticas de Etiquetado de Alimentos para Animales de Compañía’, elaborado por Fediaf (The European Pet Food Industry Federation) . Esta publicación se culmina como “referente europeo para las Asociaciones Nacionales de nuestra in- dustria… ”, así como “ para las autoridades comunitarias europeas ”, tal y como reconoce el presidente de Anfaac. Este ejemplar pretende también servir de base para “ los indus- triales no asociados a Anfaac como las diferentes autoridades es- pañolas” para que se realice un “correcto etiquetado de todos los productos y de los ‘claims’ presentes en el packaging de los mis- mos”. De esta forma, la guía repercutirá de forma significativa en los consumidores: “Va a tener un impacto positivo en hacer que el etiquetado de los productos sea más comprensible y certero, lo cual redundará en una mayor claridad para los propietarios de animales de compañía ”, apunta el experto. 40 años de logros Apenas queda unmes para que termine el año, pero la industria de la alimentación de animales de compañía ya tiene la mirada puesta en lo que vendrá, en las novedades que estarán laten- tes en el sector en el futuro. “La nutrición específica saludable y la nutrición natural seguirán siendo los motores de la innovación para alimentación de los animales de compañía. Los productos de mayor valor añadidopara lasmascotas serán los que seguirán con- tribuyendo, en una parte importante, al crecimiento de la nuestra industria”, tal y como apunta Junyent. El 40º Aniversario de la Asociación está cada vez más cerca. Con casi cuarenta años de existencia quieren destacar que, desde sus orígenes, “está comprometida con el desarrollo sostenible de la industria de la alimentación de los animales de compañía”. Para Anfaac el futuro se presenta con trabajo, constancia e ilusión por descubrir lo que está por venir: “Esta labor consistente en el tiempo, realizada de forma colaborativa y cooperativa a distintos niveles, tanto empresariales como institucionales, es la que nos permitirá celebrar nuestros 40 años de existencia. Y ello nos anima a que como Asociación podamos afrontar los retos que nuestra industria seguirá teniendo en el futuro” . “La industria continúa creciendo de forma sostenida, dado el importante rol que los animales de compañía tienen en nuestra sociedad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=