IM VETERINARIA #23
49 anuario 2019 reconocimiento en la sociedad del profesional de la veterinaria, que es una figura clave para entender el sector ”. Además de agrupar a los principales importadores, fabrican- tes y distribuidores de productos para animales de compañía en España, desde la Asociación también ofrecen asesoramien- to en materia de legislación, normativas, etiquetaje, importa- ción y logística. Pero quizás los consejos más recurrentes que les dan a sus socios en esta materia están relacionados: “ A me- nudo con la legislación en el sector, que está presidida por trazos de cierta ambigüedad, lo que da pie a múltiples interpretaciones. Aspectos como la ley del medicamento, el etiquetaje y el transpor- te de animal vivo generan las mayores consultas en el día a día de nuestro departamento jurídico” . Por otra parte, desde Aedpac también recuerdan que “ el abando- no de animales es una auténtica lacra que debemos erradicar entre todos. Esto pasa por incrementar las campañas de sensibilización social como ya está realizando el MAPA (Ministerio de Agricultura, PescayAlimentación) ydarmayor soportea lasprotectorasqueestán superando todos los límites de acogida. Pero lo fundamental, insisto, es concienciar a la población de que un animal no es un juguete. Hay aún un largo camino por recorrer y realizar mucha pedagogía al res- pecto ”. Humanizando las mascotas Por otra parte, según los datos del INE relacionados con las cifras de natalidad en España, en 2018 se produjeron 369.302 naci- mientos, un 6,1%menos que el año anterior (23.879 nacimientos menos). Si lo cotejamos con el porcentaje de mascotas, en ese mismo año, el 24,1% de las viviendas a nivel nacional tenían al menos un perro y en el 10,1% había por lo menos un gato, tal y como recoge el Informe de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. En España, cada vez hay más animales domésticos que bebés, ¿estamos ante una moda pasajera o es una tendencia que se mantendrá en el futuro? “ Creo que no diferi- rá demasiado de estos datos. Es un tema complejo, sobre todo por lo que respecta al incremento de la baja natalidad y aunque no derive uno de otro demanera directa, lamayor tenencia demascotas es un fenómeno que creemos irá a más a medida que su integración en el ámbito del ocio, transportes y sobre todo en el trabajo sea real” . Al mismo tiempo que el mercado de las mascotas se dispara, crece el número de servicios destinados a los animales de com- pañía: peluquerías caninas, lavanderías, tiendas especializadas, productos alimentarios ecológicos, cosmética, hoteles, tiendas de ropa, juguetes, crematorios, etc. Con respecto a la humaniza- ción de nuestras mascotas, el presidente de Aedpac lo tiene cla- ro: “ Sin duda, la industria crece en la medida que humanizamos a “Sinduda, la industria crece en lamedida que humanizamos anuestrasmascotas” nuestrasmascotas. Hayquebuscar laexplicaciónenel hechodeque, segúnnosmuestran los estudios realizados al respecto, el propietario de una mascota, especialmente en perros y gatos, los considera un miembro más de la familia. Este hecho es fundamental para enten- der este fenómeno, y creemos que irá amás ”. Desafiando al futuro Desde Aedpac también dan su opinión acerca de adquirir pro- ductos comestibles, de ocio o fármacos para las mascotas, así como también de las escasas garantías que nos podemos encon- trar en algunos casos en el mercado en línea. “ El comercio elec- trónico, como en cualquier otro sector industrial o empresarial, es el futuro. Ya está en nuestra industria y crecerá de la misma manera que lo hace en todo el mundo, puesto que el usuario cada vez más compra online. En este punto hay que exigir que esta venta se reali- ce de acuerdo a lo que marca la legislación vigente. Creo que puede ayudar al retail y precisamente este hecho salvarámuchos pequeños comercios que además podrán focalizarsemás en la experiencia del cliente ”. Aedpac también se caracteriza por impulsar el Libro Blanco del Comercio y la Industria del Sector del Animal de Compañía en España, que según destaca Lluc Ferrer “ es un proyecto que ha sido realmente un desafío y un gran esfuerzo para una asociación como la nuestra. Afortunadamente, hemos contado con un gran equipo técnico y, sobre todo, con el apoyo de las principales entidades del sector. Nos han facilitado todo tipo de datos y encuestas para que el Libro Blanco tuviera el carácter transversal que estábamos buscan- do. Creemos que será una obra de consulta de referencia en el sector. Una obra de todos y para todos ”. Manos a la obra Pero este ejemplar no será el único que creará tendencia en el 2020, año en el que el mercado de los animales de compañía se caracterizará por incluir las siguientes novedades: “ La irrupción de la tecnología, localizadores, programas de control domótico y alimentación, y en el sector veterinario, la irrupción de terapias de rehabilitación, dietas y alimentación especializada y natural ”. El futuro se presenta con nuevos proyectos que no dejarán indiferente al sector: “ Estamos trabajando en diversas líneas de actuación que pasan por consolidar Iberzoo+Propet con los com- pañeros de AMVAC e IFEMA, potenciar el FORUM del Comercio y la Industria del Sector que encara este año su tercera edición, y el próximo año presentaremos el Club Retail de Aedpac para que el sector del comercio pueda tener un espacio de representación y voz propia ante la administración pública, medios y el propio sector ”, finaliza Ferrer. “Es fundamental concienciar a lapoblación dequeunanimal noes un juguete”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=