"Una buena nutrición de perros y gatos debe basarse en el respeto de su especie"

Una buena nutrición de perros y gatos debe basarse en el respeto de su especie, de tal manera que lo ideal es hacerlo de la manera más natural posible, con una alimentación bien equilibrada.

20/04/2023

"Los veterinarios somos los profesionales de la salud, los que debemos filtrar si algo es bueno o malo para nuestros pacientes, por lo que no tenemos que fiarnos de si una determinada marca de pienso nos dice que ese es el mejor. Porque igual que delegamos en cardiólogos, oncólogos y ...

"Los veterinarios somos los profesionales de la salud, los que debemos filtrar si algo es bueno o malo para nuestros pacientes, por lo que no tenemos que fiarnos de si una determinada marca de pienso nos dice que ese es el mejor. Porque igual que delegamos en cardiólogos, oncólogos y dermatólogos, los nutriólogos también formamos parte de la salud", asevera Carmen Barreiro Lamas, veterinaria nutricionista de PATACONPATA.

Graduada en la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Santiago de Compostela, en Lugo, comenzó a formarse en exclusividad como nutricionista al finalizar la carrera, por lo que cuenta con un postgrado en nutrición fisiológica y funcional de perros y gatos, un posgrado en veterinaria integrativa y está graduada por la DNM University. Una pasión, la de la nutrición animal, que la llevó a poner en marcha su proyecto personal PATACONPATA, mediante el cual trata casos de nutrición animal que le permiten abordar diversas patologías, desde enfermedades renales pasando por alteraciones endocrinas y metabólicas hasta llegar a problemas digestivos, hepáticos, etc. "Gracias a ello he ayudado a muchas familias a mejorar sus vidas a través de una nutrición consciente, sin ultraprocesados y primando el bienestar fisiológico del animal".

Porque para Barreiro Lamas, la nutrición animal no dista mucho de la humana. Y al igual que los humanos hablamos y seguimos dietas sanas y equilibradas, en el mundo animal la situación es similar. "Cada día existen más estudios que señalan que una alimentación saludable para personas tiene beneficios en la salud y cómo los ultraprocesados son los principales causantes de muchas enfermedades de la actualidad. No debemos pensar que es diferente en perros y gatos, y si bien la dieta no será la misma, el concepto sí. Y si nosotros los humanos estamos evitando los ultraprocesados, deberíamos hacer lo mismo con nuestros perros y gatos", afirma. De ahí que haga hincapié en la necesidad de una buena nutrición de perros y gatos, y que esta deba basarse en el respeto de su especie, alimentándolos como su anatomía y fisiología nos dice que debe ser. "Por una parte, a los gatos como carnívoros estrictos y, por otra, a los perros como carnívoros facultativos. Todo ello, de la manera más natural posible mediante una alimentación (ya sea cruda o cocinada), bien equilibrada y hecha por un profesional".

Dieta natural

La dieta natural consta de alimentos vivos que contienen bacterias beneficiosas que ayudan al equilibrio de la microbiota, por lo que tener una buena microbiota va a permitir que el animal tenga una buena barrera a nivel intestinal, lo que ayudará a impedir la entrada de patógenos, metales pesados, toxinas… "Además, sabemos que el 70-80% del sistema inmune se encuentra aquí, por lo tanto, si no tenemos una microbiota sana no tendremos un sistema digestivo saludable ni un sistema inmune fuerte, lo que aumentará las posibilidades de padecer cualquier tipo de patología", afirma Barreiro.

Una buena alimentación que influye en el comportamiento de nuestro animal debido a que el sistema digestivo está conectado mediante redes neuronales al cerebro, mediante el sistema nervioso entérico, haciendo de puente para comunicar sustancias. Y algunas de las sustancias que se liberan por parte de la microbiota son la serotonina y dopamina, ambas denominadas hormonas de la felicidad. "Este tipo de dieta también les ayuda a hacer mejores digestiones, pues con una dieta natural les estamos aportando ingredientes muy digestibles, adaptados específicamente al individuo, con la consiguiente mejora digestiva. Es decir, la dieta natural va a ayudar en muchísimos aspectos en la vida de nuestro animal".

Puedes leer la entrevista en el PDF.