El 30% de las especies de animales y vegetales del mundo están en peligro de extinción

El impacto de la acción humana en el planeta pone en peligro de extinción a 3 de cada 10 seres vivos, tanto animales como vegetales. Una cifra que no para de crecer en los últimos años y que se puede multiplicar debido a los estragos del cambio climático

09/02/2023

tres de cada diez especies animales y vegetales podrían desaparecer en los próximos años si no hay un cambio radical en las políticas de conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Así lo asegura la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La organización, que trabaja por ...

tres de cada diez especies animales y vegetales podrían desaparecer en los próximos años si no hay un cambio radical en las políticas de conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Así lo asegura la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La organización, que trabaja por la conservación de los recursos naturales, presentó en 2022 la lista roja de especies amenazadas, y los datos son más altos que nunca.

Según las estimaciones del informe, el grupo de plantas cicadas son las más amenazadas del mundo y un 69% del total de las especies de este grupo de plantas podrían desaparecer en los próximos años.

A nivel de fauna, los anfibios son las especies de animales más amenazadas. El 41% de las especies podrían desaparecer si no se actúa con consciencia, según la UICN. El otro grupo de animales más amenazados son los tiburones y las rayas: el 37% están en riesgo de extinción. L siguen los crustáceos (28%) y los mamíferos (27%). Por el contrario, los reptiles (21%) y las aves (13%) son los grupos de animales menos amenazadas, a pesar de contar con miles de especies en peligro de extinción.

el-30-de-las-especies-de-animales-y-vegetales-del-mundo-estan-en-pel

Los cambios en la tierra y el mar, el cambio climático y la contaminación son los principales auspiciadores de la extinción de miles de especies

El impacto devastador de la acción humana para miles de especies ha a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a pedir un cambio radical de las políticas relacionadas con el clima a todos los países del mundo. Un informe de las Naciones Unidas (el mayor hecho jamás sobre biodiversidad del planeta) lamenta que el número de especies extintas en los últimos años multiplica por 100 la tasa promedia de los últimos 10 millones de años.

De hecho, según el informe, un 75% de los ecosistemas terrestres y un 66% de los marinos ya se encuentran "gravemente alterados". Entre los motivos que explican este impacto negativo de la acción humana para la biodiversidad, las Naciones Unidas destacan cinco.

El primer motivo son los cambios en el uso de la tierra y el mar. Según la ONU, un 30% de la superficie del mundo y el 75% del agua dulce disponible se destinan a la producción agrícola y ganadera, destrozando ecosistemas en todo el mundo. El segundo motivo pasa por la explotación de recursos en todo el mundo a causa del crecimiento de la población mundial y la sociedad de consumo. Por otro lado, el cambio climático y la contaminación también afectan directamente a la supervivencia de muchas especies. A modo de ejemplo, el calentamiento global ya ha hecho desaparecer el 50% de los arrecifes de coral de todo el mundo. Finalmente, la ONU también identifica las especies exóticas invasoras, transportados por los humanos, como un motivo más que afecta a la extinción de la fauna y la flora del planeta.