A pie de calle

¿Cómo ha evolucionado el papel del veterinario en los últimos años? ¿Cómo ha afectado la crisis a la profesión? ¿Cuáles son los retos de futuro? En A pie de calle nos acercamos a los profesionales del sector para responder éstas y otras preguntas.

11/03/2022

María Llaneza (Clínica Veterinaria María Llaneza, Asturias) Hace 22 años María Llaneza emprendió la aventura de abrir su propia clínica veterinaria de pequeños animales en Mieres. Venía de trabajar como veterinaria rural en los ...

María Llaneza (Clínica Veterinaria María Llaneza, Asturias)

Hace 22 años María Llaneza emprendió la aventura de abrir su propia clínica veterinaria de pequeños animales en Mieres. Venía de trabajar como veterinaria rural en los pueblos de la montaña central asturiana, nunca dejó de tener relación con lo rural. "Con la llegada de mi segunda hija mi trabajo pasó a desarrollarse casi totalmente en la clínica, ampliando la equipación de las instalaciones y centrándome más en el ámbito de los animales de compañía".

Hoy regenta Clínica Veterinaria María Llaneza junto con dos compañeras auxiliares, de clínica preventiva y de diagnóstico, realizando vacunaciones, planes de salud, consultas, cirugía y valiéndose de la última tecnología, como equipos de analítica, radiología, ecografía, oftalmología, hospitalización y cirugía. "Además, cuento con especialistas externos que me ayudan a realizar un mejor servicio derivando los casos más complicados". Una de las especialidades que le apasionan es la dermatología. "Parte de mi trabajo diario lo dedico a esta área, pues requiere de un enfoque general del problema con la aplicación de diferentes métodos de diagnóstico, lo que la hace más interesante".

María Muñiz (Medicina Veterinaria María Muñiz Galarza, Asturias)

María Muñiz finalizó los estudios de veterinaria en 1984, estuvo trabajando en el Instituto del Campo de la Fundación Príncipe de Asturias, también realizó su tesis doctoral sobre la abeja autóctona asturiana y, finalmente, decidió dedicarse en exclusiva a la clínica de pequeños animales.

Hoy día es la propietaria de Medicina Veterinaria María Muñiz Galarza. "Me encargo principalmente de las cirugías y medicina de exóticos, aunque también trabajo como veterinaria generalista, con especial enfoque hacia la medicina felina. En caso de que sea necesario, cuento con veterinarios especialistas en traumatología, ecografía y oftalmología, pero sigo considerando fundamental el papel de un veterinario que valore el estado de salud general de la mascota".

Germán Quintana (Centro Veterinario A Marosa, Lugo)

Germán Quintana cumple 20 años en la profesión ejerciendo de forma ininterrumpida como veterinario clínico. Después de una larga trayectoria laboral y formativa, decidió abrir su primer centro junto a dos compañeros de promoción. "Fue en 2006 cuando inauguramos el Centro Veterinario A Marosa en la costa de Lugo, que hoy cuenta con dos centros y con 16 profesionales, y que aspira a ser un centro de referencia en varias especialidades". Aunque colabora regularmente con la actividad clínica diaria en los dos centros, su especialidad es la dermatología y la medicina del comportamiento. "Considero esencial mantener los conocimientos en medicina general actualizados, aunque la mayor parte de mi trabajo se centra en estas áreas de especialización".

¿De qué se ocupa mayoritariamente la dermatología? "Muchas personas creen que los dermatólogos nos pasamos la jornada entre alergias y parásitos, y, aunque estos procesos suponen un elevado porcentaje de la casuística, tenemos un amplio abanico de patologías tales como enfermedades endocrinas con manifestación cutánea, procesos oncológicos en piel y anejos o enfermedades infecciosas e inmunomediadas, entre otras muchas".

Silvia Valverde (Hospital Veterinario HA de Lugo, Lugo)

Nuestra entrevistada Silvia Valverde ejerce como veterinaria en el Hospital Veterinario HA de Lugo. Desde que comenzara en 2010, su especialización es medicina interna de perro, gato y nuevos animales de compañía (NAC) y cirugía y anestesia de NAC. "Mi trabajo diario consiste en atender las necesidades de los
animales exóticos, que cada vez son más numerosos.
Aquí es muy importante la medicina preventiva y saber orientar a los propietarios en las primeras visitas acerca de cómo deben alimentar a estas nuevas especies, cuál debe ser su alojamiento ideal, temperaturas óptimas, asesorar sobre necesidades específicas en caso de aves o reptiles...pues suele haber mucho desconocimiento al respecto".

Su actividad se centra, sobre todo, en el abordaje de las enfermedades más comunes en NAC, y las especies más habituales van desde conejos, cobayas y hurones hasta reptiles como tortugas e iguanas y todo tipo de aves, desde pequeños canarios hasta psitácidas. "La especialidad en NAC está en constante evolución porque cada vez hay más propietarios de este tipo de animales, lo que conlleva más conocimiento sobre su anatomía, fisiología y patologías".

Ana Encisa (Centro Veterinario San Miguel Vilagarcía, Pontevedra)

Ana Encisa lleva 16 años ejerciendo como veterinaria de pequeños animales. Actualmente trabaja en Centro Veterinario San Miguel Vilagarcía, de donde es oriunda. "Tras acabar la carrera, estuve seis meses en una clínica en las afueras de Santiago, después desde 2005 comencé a trabajar en la misma clínica en la que había realizado las prácticas durante la carrera", comienza a relatarnos, y continúa: "Se trata de una empresa que la considero como mía, y a mis jefes y compañeros como si fueran familia".

Esos primeros años en la clínica en Vilanova de Arousa fueron magníficos -nos confiesa-, pero en 2018 surgió un proyecto nuevo en Vilagarcía, "y allí que me fui para ejercer como generalista o perriatra, que es como me gusta que me llamen".

Ana Isabel Rodríguez (Animalia Deza, Pontevedra)

Viajamos hasta Lalín, municipio pontevedrés de apenas 20.000 habitantes, para conocer a Ana Isabel Rodríguez, propietaria de Animalia Deza. "Cuando comencé en 2013, estaba acompañada únicamente de una trabajadora, ahora somos un equipo de profesionales integrado por tres veterinarias, una auxiliar de
clínica, una auxiliar de limpieza y la colaboración de varios profesionales externos que prestan sus servicios en nuestro centro de forma parcia
l".

Como responsable de un centro veterinario es necesario disponer de formación y experiencia en todos los servicios que se prestan, "sin embargo, el campo donde más me he desarrollado ha sido el de la medicina interna veterinaria". Los avances más relevantes en esta área tienen que ver con los medios diagnósticos. "No solo nos permiten acceder a información completa y detallada sobre nuestros pacientes, sino que amplían enormemente nuestro ámbito de conocimiento".

Daniel Rodríguez (Tea Servicios Veterinarios S.L.P., Pontevedra)

Nos acercamos a unas de las zonas más castizas de Vigo para conocer a Daniel Rodríguez, socio junto con dos veterinarios de Tea Servicios Veterinarios S.L.P., sociedad titular de cinco clínicas distribuidas por el sur de la provincia de Pontevedra. "Soy veterinario por la Universidad de León desde hace 30 años,
en realidad creo que ya nací veterinario porque no recuerdo haber querido ser otra cosa
", nos relata con una sonrisa.

Y es que sus comienzos fueron bien distintos como veterinario rural en la montaña de Lugo, Pedrafita do Cebreiro, atendiendo casi exclusivamente vacas de carne. "En 1996 me trasladé al sur de la provincia de Pontevedra, y desde 1997 soy socio fundador junto con otros tres compañeros de Tea Servicios Veterinarios S.L.P.". Lo que empezó con una clínica en Ponteareas se ha convertido actualmente en cinco clínicas que exigen una importante labor de gestión. "Soy veterinario generalista de pequeños animales, aunque también trabajo de campo en grandes animales y domicilios".

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.