"España es punta de lanza en técnicas de anestesia locorregional"

Entrevista a Eliseo Belda Mellado, profesor titular de anestesia veterinaria de la facultad de veterinaria de la universidad de Murcia y miembro del servicio de anestesiología del hospital veterinario universidad de Murcia.

01/08/2019

Eliseo Belda Mellado ha dedicado toda su carrera profesional a la anestesia veterinaria. El año pasado atendieron en el servicio de Anestesiología del Hospital Veterinario Universidad de Murcia a un total de 1.058 pacientes, entre perros, gatos, animales exóticos y équidos. Se trata de un centro con vocación docente, clínica ...

Eliseo Belda Mellado ha dedicado toda su carrera profesional a la anestesia veterinaria. El año pasado atendieron en el servicio de Anestesiología del Hospital Veterinario Universidad de Murcia a un total de 1.058 pacientes, entre perros, gatos, animales exóticos y équidos. Se trata de un centro con vocación docente, clínica e investigadora que este año celebra su 20 aniversario.

Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, Eliseo Belda ha realizado estancias en centros nacionales e internacionales, destacando las realizadas en las Facultades de Dublín, Edimburgo y Gante. Además, es miembro de la Association of Veterinary Anaesthetists (AVA) y miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). También es Acreditado de AVEPA en Anestesiología y profesor titular de la Universidad de Murcia. Actualmente, es el presidente del Grupo de trabajo de Anestesia y Analgesia Veterinaria (GAVA) de AVEPA.

Junto a Francisco Laredo Álvarez y Mayte Escobar Gil de Montes conforman un servicio que es referente en España en técnicas de bloqueos locorregionales en pequeños animales. Por ello, los días 27 y 28 de septiembre de 2019 imparten en las instalaciones de este hospital universitario el curso `Bloqueos locorregionales ecoguiados en el perro´.

A su juicio, se trata de una "buena oportunidad" para que los veterinarios clínicos apliquen las técnicas fundamentales de bloqueo locorregional en tres áreas: miembro anterior (bloqueo del plexo braquial subescalénico, axilar, RUMM proximal y distal), tórax y abdomen (paravertebral torácico, bloqueo del plano del serrato, bloqueo del cuadrado lumbar y bloqueo TAP) y, por último, en el miembro posterior (bloqueo del nervio ciático parasacral y en el fémur medio, bloqueo del nervio femoral en el compartimento del psoas, inguinal y bloqueo del nervio safeno, así como anestesia epidural).

En este curso se dotará a un grupo de 24 veterinarios de "las principales estrategias para la administración de anestésicos locales y coadyuvantes alrededor de los nervios diana, bloqueando los impulsos nerviosos para acabar con la sensación de dolor del paciente, proporcionando así una excelente cobertura analgésica durante la cirugía y en el periodo postoperatorio", explica. De este modo, "logramos desensibilizar total o parcialmente regiones corporales concretas, elegidas siempre de forma selectiva", resume.

¿Cuáles son las claves para llevar a cabo eficazmente las técnicas del bloqueo locorregional en perros y gatos?

Lo primero, es básico conocer la anatomía del paciente de forma adecuada. Una buena base anatómica es clave para poder reconocer las estructuras óseas y musculares que nos permitan localizar posteriormente los nervios que pretendemos desensibilizar. En segundo lugar, debemos familiarizarnos con el equipo del que disponemos, ya sea un electro-estimulador, o dando un paso más, los ecógrafos que hoy son una herramienta básica en nuestro trabajo diario. Por último, por supuesto conocer los fármacos que utilizamos en estas técnicas, básicamente los anestésicos locales, aunque también podemos combinarlos con otros, y saber qué podemos esperar de ellos.

¿Es cierto que esta técnica permite el uso de menores dosis de cada fármaco, disminuyendo así sus efectos colaterales?

Sí, claro. Al ser capaces de visualizar el nervio, o el lugar donde queremos depositar el anestésico local, el volumen del mismo que administramos es menor. De esta forma, mejoramos la eficacia de la técnica y reducimos no solo la posible toxicidad de los fármacos, sino también el riesgo de punción intravascular o intraneural que podría tener consecuencia desastrosas.

¿Con qué material básico una clínica o un consultorio veterinario puede realizar esta técnica?

Pues podemos ir de lo más básico a lo más complejo. Tradicionalmente, hemos hecho anestesia locorregional sólo con una aguja, una jeringa y el anestésico local. De hecho en la actualidad se siguen realizando muchas técnicas ciegas donde se guía la aguja única y exclusivamente en base a referencias anatómicas superficiales. Después dimos un salto cualitativo importante con el empleo de los electro-estimuladores. Los electro-estimuladores facilitan la localización de los nervios en base a pequeñas descargas eléctricas, lo cual resulta de gran ayuda. Además presentan un precio muy asequible. En la última década el empleo de los ultrasonidos ha sido el paso definitivo, que nos ha permitido quitarnos la venda de los ojos y ver realmente lo que estamos haciendo. El problema es que requieren de una inversión económica importante y de un entrenamiento adecuado.

El uso de la anestesia locorregional ha crecido exponencialmente en Europa durante la última década, y el análisis de la veterinaria clínica actual revela que es una tendencia al alza, de la mano del aumento progresivo de las destrezas de los veterinarios especialistas. ¿Solo se necesita más formación la técnica llegue a cada hospital y clínica veterinaria de España?

Bueno, se necesita más formación, pero también una inversión económica adecuada. Como comentaba anteriormente, si queremos utilizar las técnicas de anestesia locorregional más punteras y actuales debemos utilizar la ecografía. En la mayoría de las clínicas veterinarias hoy día se dispone de ecógrafo, el problema es que a veces estos no aportan la resolución necesaria para llevar a cabo estas técnicas. Por lo tanto no queda más remedio que invertir en ecógrafos y/o sondas adecuadas para estás técnicas de anestesia locorregional.

¿Cómo está España de avanzada en bloqueos locorregionales en comparación con otros países donde te has formado como Inglaterra, Irlanda, Escocia o Bélgica?

Mucho. Creo sinceramente que junto con compañeros argentinos, somos la punta de lanza de la anestesia locorregional a nivel mundial. La mayoría de los artículos que describen nuevas técnicas de anestesia locorregional vienen firmados por autores españoles o argentinos, y a nivel clínico en España tenemos un nivelazo. Podemos estar muy orgullosos.

Acerca de los fármacos más utilizados para llevar a cabo bloqueos locorregionales, ¿hay terreno por explorar más allá del grupo de los analgésicos locales y opioides, así como los alfa-2 agonistas y disociativos?

Sí, claro. Esto no ha hecho más que empezar, día a día la investigación sobre estas técnicas crece y una línea importante es el empleo de coadyuvantes que permitan prolongar o modular la acción analgésica. Los corticoides son, por ejemplo, otro de los grupos de fármacos sobre los que se investiga en este sentido.

Hablando de técnicas concretas, ¿el bloqueo por infiltración en anillo es la más sencilla? ¿Y cuál es a su juicio la más compleja? ¿El bloqueo del nervio infraorbitario?

La infiltración en anillo efectivamente es una técnica sencilla y útil, por ejemplo, en la amputación de falanges. El bloqueo del infraorbitario también es una técnica sencilla en la mayoría de los pacientes, aunque puede complicarse dependiendo de la raza y la morfología facial. No sabría decir cuál es la más compleja actualmente… tal vez el bloqueo paravertebral torácico o el bloqueo del cuadrado lumbar. Ambas ecoguiadas puedan resultar complicadas. Pero, como todo en la vida, es cuestión de paciencia y experiencia.

¿Por qué el bloqueo epidural lumbosacro es el más popular entre los anestesistas veterinarios?

Pues mira, una prueba más de que la anestesia locorregional se habla en español reside en esta técnica. Fue Fidel Pagés, un extraordinario médico español, quien realizó y publico por primera vez esta técnica en 1921. A lo largo de estos casi 100 años, la anestesia epidural ha sido la piedra angular de la analgesia en el tercio posterior tanto en medicina humana como veterinaria. Tradicionalmente, hemos realizado esta técnica a nivel lumbosacro porque es el espacio intervertebral más grande y, por lo tanto, donde más fácil resulta introducir la aguja en el canal vertebral. En la actualidad, se debate mucho acerca de la idoneidad de este sitio, que podría resultar menos seguro en perros y gatos que un abordaje más caudal a nivel sacro-coccígeo. Pero, sin lugar a dudas, continúa siendo el más utilizado.

En tu carrera también has trabajado en el tratamiento del dolor. Las dolencias de tipo muscular, visceral y neuropático en pequeños animales, ¿cómo se pueden identificar más fácilmente por parte del propietario y del veterinario?

El dolor muscular y visceral normalmente es fácil de identificar, ya que el animal presenta una cojera, responde chillando o de forma agresiva al tocar la zona de la lesión, o en caso del abdomen encontramos a los animales encorvados y con el abdomen en tabla. El dolor neuropático o, si generalizamos, el dolor crónico es más difícil de identificar. Existen escalas que nos ayudan y muchas de ellas se basan en cambios comportamentales.

¿Los anestesistas veterinarios tendrán cada vez tienen más protagonismo en el tratamiento del dolor?

Sin duda. El dolor crónico es más complejo de diagnosticar y tratar que el dolor agudo. Además, al igual que sucede en humanos, la evolución de la medicina veterinaria, junto con la mejor calidad de vida que los propietarios, dan a sus mascotas en la actualidad hace que estos sean más longevos. Por lo tanto, los pacientes conviven con dolencias crónicas que conllevan dolor y deben ser tratadas. Poco a poco vamos teniendo un mejor conocimiento de estas alteraciones y de cómo manejaras, pero todavía hay mucho recorrido por delante.

¿Cuál es la situación más compleja que recuerda en quirófano?

Pues no sabría decir cuál ha sido la más compleja… ya son muchos años en la profesión y las he visto de todos los colores. Afortunadamente en la actualidad la anestesiología, tanto en medicina humana como veterinaria, es una especialidad muy evolucionada, y eso hace que los accidentes anestésicos no sean habituales. Sin embargo, en ocasiones nos enfrentamos a pacientes muy deteriorados y en cualquier momento puede surgir una situación peligrosa. Creo que el último susto gordo que tuve en quirófano fue hace unos meses con un perro con rotura diafragmática crónica, que tuvo problemas ventilatorios muy severos durante la cirugía.

Por último, como presidente del Grupo de trabajo de Anestesia y Analgesia Veterinaria (GAVA) de AVEPA, ¿cómo ve el futuro de la especialidad? ¿Cuáles cree que son los principales retos de la anestesia veterinaria a corto y medio plazo?

Pues, sinceramente, creo que la anestesia veterinaria en España goza de una época dorada. Cada vez somos más los anestesiólogos veterinarios. Mucha gente joven se decanta por esta especialidad, y además lo hacen con mucho empuje, y esto se demuestra año a año en los diferentes congresos de la especialidad.

El principal reto no lo veo tanto en la anestesia, sino en la profesión veterinaria en general. Por desgracia en nuestro país no se respeta y considera al veterinario como se debería, y esto se demuestra en la precariedad de los trabajos y sobre todo en los salarios que se paga a los profesionales.

El excesivo número de facultades de veterinaria en nuestro país ha hecho que la oferta de veterinarios sea muy grande, y por tanto no se adapta a las necesidades del mercado laboral. Esto debería ser tenido muy en cuenta por las Autonomías y evitar que el número de facultades siga creciendo de la forma en la que lo está haciendo.

Se debe evitar la apertura de nuevas facultades públicas o privadas en nuestro país, porque de lo contrario la situación se seguirá deteriorando. De igual forma, los Colegios de Veterinarios deben también contribuir a que la profesión se sitúe al nivel en el que está en países de nuestro entorno.

Para saber más, haz clic aquí

Nuestros Podcasts