Investigadores estudian la tolerancia a la administración de cannabidiol a largo plazo en perros sanos

La administración crónica en perros sanos de cannabidiol (CBD) a una dosis de 5 mg/kg/día no produce efectos adversos en el aparato gastrointestinal y es mejor tolerada que una dosis de 10 mg/kg/día, la cual aumenta la frecuencia de deposición de heces blandas y diarrea. No obstante, ambas dosis aumentan la actividad sérica de la fosfatasa alcalina, por lo que se recomienda monitorizar la función hepática con frecuencia en perros que reciban tratamientos con CBD.

Un estudio realizado por veterinarios de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) analiza los efectos de la administración crónica de CBD en perros sanos. El artículo Tolerability of long-term cannabidiol supplementation to healthy adult dogs, publicado en la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, muestra el resultado de esta investigación, ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad

Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más

El Royal Veterinary College lidera una investigación innovadora sobre la anemia hemolítica inmune en perros

El Royal Veterinary College (RVC) ha recibido una beca de investigación de Allen y Barbara Dearry a través del programa de estudio de Donantes Inspired de la Fundación Morris para avanzar en la investigación crítica sobre la anemia hemolítica inmune mediada por la anemia hemolítica (IMHA), una enfermedad sanguínea grave y a menudo mortal en perros. + leer más

Un estudio pionero demuestra que el sistema inmunitario es clave para regenerar órganos en mamíferos

El hallazgo sobre regeneración de cuernas abre la puerta a terapias regenerativas en humanos + leer más

El IREC busca personal investigador predoctoral para desarrollar vacunas y diagnósticos frente a enfermedades en la interfaz animal-humano

El Grupo SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) abre convocatoria para incorporar jóvenes investigadores a una línea clave sobre enfermedades transmitidas por vectores. La oferta está dirigida a graduados y másteres en Biología, Biotecnología o Veterinaria, con plazo hasta el 30 de junio de 2025. + leer más

El búho real adapta su dieta y almacenamiento de presas al crecimiento de sus pollos

Un estudio en Alicante revela cómo esta rapaz nocturna maximiza recursos para garantizar el éxito reproductivo. + leer más

El botulismo, posible causa del síndrome parético en gaviotas

Una investigación identifica el botulismo, causado por la toxina botulínica, como responsable del síndrome parético que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas en el sur de Portugal. + leer más