Los gatos domésticos amenazan la biodiversidad en espacios protegidos de España
Numerosos estudios de distintos países demuestran la problemática de los gatos domésticos en el medio natural, a los que se suma ahora la publicación, en una revista científica internacional, por primera vez, de un estudio realizado en zonas Red Natura 2000 de España
La revista científica internacional `Applied Animal Behaviour Science´ ha publicado un artículo científico de Fundación Artemisan sobre el estudio `Censo, abundancia y efectos del gato doméstico en la fauna silvestre de la Red Natura 2000´ que demuestra la amplia presencia de estos felinos en el medio natural y la amenaza ... + leer más
Artículos relacionados
El mediterráneo, un punto caliente de biodiversidad del planeta altamente amenazado por la acción del hombre
La contaminación del mar, el uso de recursos biológicos y el desarrollo comercial y residencial en la zona hacen del mar mediterráneo un espacio cada vez más hostil para las especies marinas. + leer más
Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad
Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más
Ceva Wildlife Research Fund impulsa la protección de la biodiversidad en el Día Mundial de los Animales
The Ceva Wildlife Research Fund es el primer fondo de dotación de este tipo para apoyar proyectos de investigación aplicada dirigidos a animales salvajes. Ceva ha creado el fondo en consonancia con su compromiso de preservar la biodiversidad animal y proteger a todos los animales. La ambición es controlar mejor el riesgo de zoonosis, uno de los principales compromisos de Ceva. + leer más
Un estudio revela pérdida de biodiversidad en Finlandia por la desaparición de especies adaptadas al frío
Un estudio realizado en la Universidad de Helsinki muestra que a medida que el clima cambia, las especies adaptadas a un clima cálido, como ciertas aves y mariposas, se han vuelto cada vez más comunes en Finlandia. Al mismo tiempo, las especies que se han adaptado a un clima fresco se han vuelto más raras y se han desplazado más al norte. + leer más
COLVEMA destaca el papel de los veterinarios en la conservación de la fauna silvestre
La labor de los veterinarios no solo se limita a la atención médica, sino que también tienen un rol importante en la educación y concienciación del público. + leer más
El eucalipto, principal causa del declive de aves forestales autóctonas en el noroeste ibérico, según un estudio
Un equipo formado por personal investigador de la USC y del CSIC comparó 240 fragmentos de bosque autóctono y eucaliptal en el Parque Natural de las Fragas do Eume. + leer más