Un equipo veterinario español trata con éxito a una cachorra con enfermedad cardiaca congénita

La cirugía tardó menos de 40 minutos gracias a la técnica empleada y contó con un equipo compuesto por cardiólogos, cardiólogos intervencionistas y anestesiólogos de ambos hospitales.

Recientemente, un equipo interdisciplinar de veterinarios españoles trató con éxito a Greta, una cachorra Jack Russell con ductus arterioso persistente, una enfermedad cardiaca congénita causada por la no involución de la comunicación entre la aorta y la pulmonar. Esto provoca que el corazón tenga una sobrecarga de circulación que desencadena ... + leer más


Artículos relacionados


"En cirugía, hemos pasado de tener un enfoque más generalista a desarrollar áreas específicas"

En Anicura Bahía de Málaga, un centro veterinario de referencia especializado, entre otras áreas, en neurocirugía y cirugía de tejidos blandos, sus especialistas abordan a diario un heterogéneo grupo de casos, muchos de ellos de gran complejidad. + leer más

Vetoquinol refuerza su compromiso con la cirugía veterinaria en el Congreso de la SECIVE en Madrid

Un año más Vetoquinol estará presente en el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria que se celebra en Madrid del 6 al 8 de febrero. + leer más

Valencia acoge el 33º Congreso Anual del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria (ECVS)

El Congreso cuenta con dos grandes áreas de conocimiento: Cirugía Equina y Cirugía de Animales de Compañía + leer más

Javier González: 25 años de excelencia en cirugía veterinaria y cuidado integral de mascotas

Su labor diaria se centra fundamentalmente en la cirugía de tejidos blandos, esterilizaciones y castraciones preventivas + leer más

"La cirugía genera inseguridad en los tutores, de ahí la importancia de contar con un buen equipo médico y humano"

La veterinaria Amparo López de C.V. MyVet habla sobre la importancia de la cirugía y la importancia de la prevención + leer más

La impresión 3D abre nuevas posibilidades en la cirugía ortopédica veterinaria

La impresión 3D se consolida como una herramienta innovadora en la medicina veterinaria. Un estudio reciente ha demostrado cómo esta tecnología mejora la precisión, reduce los tiempos quirúrgicos y ayuda a tomar decisiones más seguras en intervenciones ortopédicas en perros, marcando un antes y un después en la práctica clínica. + leer más