El tamaño del cerebro en los animales domésticos no es permanente: el visón americano muestra capacidad de recuperación

Un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) ha descubierto una rara inversión del efecto de domesticación.

En el transcurso de la cría en cautiverio, el visón americano experimentó una reducción en el tamaño relativo del cerebro, pero las poblaciones que escaparon del cautiverio pudieron recuperar casi todo el tamaño del cerebro ancestral en 50 generaciones. El estudio se publica en la Royal Society Open Science. "Nuestros resultados ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela que la edad y la forma del cerebro influyen en la conexión de las regiones olfativas en los perros

Un estudio pionero realizado en la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) ha revelado que la edad y la forma del cerebro influyen en la conectividad de las regiones olfativas en los perros + leer más

Un estudio descubre cómo el autismo afecta la conexión neural entre humanos y perros

Los hallazgos subrayan la importancia de seguir investigando la relación entre la sincronización cerebral y la interacción social en diferentes especies y su potencial en el tratamiento de trastornos del desarrollo. + leer más

Habilidades olfativas de los perros: descubren que la edad y el entorno importan más que el clima

El nuevo estudio exhaustivo de los etólogos de la Universidad ELTE E-tv.s Loránd proporciona información sobre las habilidades olfativas de los perros, revelando cierto ambiente y biológicamente, si son su rendimiento de impacto como se pensaba anteriormente. El estudio fue publicado en Sceintific Reports. + leer más

Un estudio revela qué factores influyen en el rendimiento olfativo de los perros

Un estudio realizado por etólogos húngaros ha analizado la capacidad olfativa de más de 500 perros de distintas razas, revelando que factores como la genética, la personalidad y el entrenamiento influyen en su rendimiento. + leer más

Un estudio vincula la hipersociabilidad de los perros con el síndrome de Williams-Beuren en humanos

Un nuevo estudio sobre perros encontró que la estructura espacial de la cromatina tiene un papel significativo en la evolución del comportamiento social. La cromatina, la forma compacta de ADN, no solo envasa material genético sino que juega un papel crucial en la regulación genética. Este estudio demuestra tanto que la secuencia lineal de ADN como su configuración tridimensional están vinculadas a un comportamiento amigable por la domesticación de perros, proporcionando nuevas perspectivas sobre los mecanismos moleculares en los rasgos sociales subyacentes. + leer más

Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio

Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más