Un estudio revela que la edad y la forma del cerebro influyen en la conexión de las regiones olfativas en los perros

Un estudio pionero realizado en la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) ha revelado que la edad y la forma del cerebro influyen en la conectividad de las regiones olfativas en los perros

17/04/2025

Un nuevo estudio de neuroimagen realizado por el grupo de investigación Canine Brain Research de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), dentro del programa NAP, ha demostrado que la edad y la forma del cerebro influyen en la conectividad funcional de las regiones cerebrales responsables del olfato en los perros. Utilizando ...

Un nuevo estudio de neuroimagen realizado por el grupo de investigación Canine Brain Research de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), dentro del programa NAP, ha demostrado que la edad y la forma del cerebro influyen en la conectividad funcional de las regiones cerebrales responsables del olfato en los perros. Utilizando resonancia magnética funcional en estado de reposo (fMRI) en perros despiertos, los investigadores mapearon por primera vez esta red olfativa y su relación con características individuales. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

Aunque los humanos han confiado durante siglos en el agudo sentido del olfato de los perros, todavía se sabe poco sobre cómo lo sostiene su cerebro. "Numerosos estudios de comportamiento han demostrado que existen diferencias individuales en la capacidad olfativa de los perros", señala Asami Nakaimuki, estudiante de doctorado del Departamento de Etología de la Universidad ELTE y autora principal del estudio. "Pero no sabíamos si estas diferencias también se reflejan en la red cerebral."

En esta investigación, los científicos describieron por primera vez una red de conectividad funcional en regiones cerebrales olfativas mediante una técnica no invasiva: la fMRI en estado de reposo, en la que los perros simplemente permanecieron quietos durante ocho minutos, sin realizar ninguna tarea. La red observada mostró una correspondencia parcial con la conectividad anatómica ya descrita en estudios previos.

Los resultados revelaron que los perros más jóvenes y con cerebros más alargados presentan una conectividad funcional más fuerte en las regiones olfativas que los perros de mayor edad y aquellos con cerebros de forma más redondeada. No se encontraron diferencias entre machos y hembras. "Esto coincide con hallazgos previos en estudios conductuales", explica Attila Andics, coautor principal del estudio y líder del grupo de investigación. "Al igual que en los humanos, la sensibilidad olfativa en los perros disminuye con la edad. Nuestros resultados también apoyan la idea de que los perros de cabeza alargada rinden mejor en pruebas olfativas."

De forma interesante, el equipo también observó una fuerte comunicación entre los hemisferios izquierdo y derecho de las mismas regiones olfativas, un patrón que se ha documentado en roedores e incluso en humanos nacidos sin sentido del olfato. "Podría tratarse de un patrón por defecto en el cerebro de los mamíferos", añade Nakaimuki.

"Los perros son famosos por su olfato, y ahora sabemos que la longitud del hocico, y en consecuencia la forma del cerebro, también influyen en su capacidad olfativa", resume Enikő Kubinyi, jefa del Departamento de Etología en la Universidad ELTE. "La longitud del hocico afecta no solo al tamaño del epitelio olfativo, sino también a la estructura cerebral y a la forma en que las regiones cerebrales involucradas en el olfato se comunican entre sí. El siguiente paso será examinar cómo cambian estas redes cuando el perro empieza a trabajar con su olfato, es decir, cuando detecta un olor."

Referencia del estudio original:
Nakaimuki, A., Paska, B, Cuaya, L. V., Hernández-Pérez, R., Czeibert, K., Szabó, D., Kubinyi, E., Andics, A. (2025). Dogs' olfactory resting-state functional connectivity is modulated by age and brain shape. Scientific Reports. https://doi.org/10.1038/s41598-025-95123-6