Llevar perros al trabajo: una tendencia en aumento que reduce el estrés de los empleados
Crear espacios de trabajo petfriendly pueden favorecer la productividad, la comunicación interna, la creatividad y la reducción del estrés del empleado
Encontrarse animales en las oficinas es una escena que cada vez es más frecuente. Más allá de la compañía que pueden hacer, tener a nuestros animales de compañía con nosotros durante la jornada laboral aporta grandes beneficios, tanto para el empleado como para la empresa. En este contexto, KIWOKO, el ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio revela mayor incidencia de tumores malignos en gatos que en perros
La investigación del Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid analiza 1.595 biopsias, destacando la prevalencia de tumores mamarios y la importancia de evaluar ganglios linfáticos en ambas especies. + leer más
Un estudio explora microdosis de LSD para tratar la ansiedad en perros
Investigadores de la ULPGC y centros internacionales analizan el potencial del 1cp-LSD como terapia innovadora en veterinaria, teniendo en cuenta también la influencia del estado emocional de los dueños en la evolución de los animales. + leer más
Detectan una forma rápida y precisa de diagnosticar miopatía fibrótica en pastores alemanes
Un estudio de la Universidad de Florida demuestra que el "ángulo de estiramiento del isquiotibial" permite diagnosticar de forma rápida y precisa esta patología que limita gravemente la movilidad de los perros de trabajo + leer más
Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio
El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más
Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica
La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más
Un estudio internacional analiza la dinámica respiratoria en perros bajo anestesia
Un estudio internacional realizado en 11 centros veterinarios de seis países ha analizado la dinámica de cumplimiento respiratorio (Cdyn) en perros anestesiados, revelando que factores como el peso corporal, el tamaño del tubo orotraqueal, y la administración de altos niveles de oxígeno influyen significativamente en las mediciones. Los hallazgos cuestionan la posibilidad de establecer un intervalo único de referencia y subrayan la importancia de considerar múltiples variables en la evaluación de la mecánica respiratoria durante la anestesia veterinaria. + leer más