Punto de inflexión en el sector veterinario español

El primer informe sectorial, elaborado por AMVAC y AEDPAC, pone cifras a las fortalezas de una actividad económica que genera el 1,98% del PIB nacional y sigue creciendo a pesar de las malas previsiones económicas a nivel global. Solo en pequeños animales, la actividad relacionada ya genera unos 2.300 millones de euros. Se prevé que la irrupción de grandes corporaciones transforme por completo el mercado español para 2030.

En un mundo dominado por la inflación y una crisis bancaria sin precedentes en el último lustro, el sector veterinario se hace fuerte. Su carácter "inelástico a los vaivenes de la economía mundial", como lo definió la consultora Morgan Stanley en un informe publicado en 2019, lo convierte en "refugio ... + leer más


Artículos relacionados


"Cuando se presenta una situación de urgencia real, hay que moverse rápido y eficazmente"

"Hay más tensión en general". Así resume Itala Sunyer, la Directora de Survet Hospital Veterinario, la actividad en un centro de referencia abierto 24 horas al día y 365 días al año especializado en la gestión de emergencias y urgencias. + leer más

Actualización de la situación de la enfermedad lengua azul en España: nuevas zonas afectadas por los serotipos 1, 3 y 8

Desde la última actualización el 15 de octubre, se ha detectado circulación de los serotipos 1, 3 y 8 del virus de la lengua azul en varias comarcas ganaderas de España. Esta situación ha llevado a una reevaluación de las zonas afectadas, afectando principalmente a territorios de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Extremadura. Las autoridades han ampliado las zonas de restricción y han implementado nuevas medidas de control para proteger a los rebaños ovinos y bovinos, incluyendo la vacunación obligatoria y limitaciones al movimiento de animales. + leer más