Un nuevo estudio informa sobre la epidemiología y los factores de riesgo de tumores mamarios en gatas

Un nuevo estudio del Royal Veterinary College informó sobre la frecuencia y los factores de riesgo de los tumores mamarios en las gatas. Los tumores mamarios en los gatos son poco comunes, pero pueden ser muy agresivos cuando ocurren.

El estudio tuvo como objetivo informar los signos clínicos y estimar la incidencia y los factores de riesgo de los tumores mamarios en la población más amplia de gatas que asisten a los consultorios de atención primaria en el Reino Unido. El estudio incluyó a 259 869 gatas bajo atención ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela mayor incidencia de tumores malignos en gatos que en perros

La investigación del Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid analiza 1.595 biopsias, destacando la prevalencia de tumores mamarios y la importancia de evaluar ganglios linfáticos en ambas especies. + leer más

El cáncer de mama en perras, una de las principales causas de muerte en hembras caninas

Los tumores mamarios son la segunda neoplasia más común en perras, afectando principalmente a hembras de entre 7 y 11 años. Aproximadamente el 50% de estas masas son malignas, lo que convierte al cáncer de mama en una de las principales causas de muerte en las perras. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado la campaña "Prevenir mejor que curar", enfocada en la concienciación y prevención de esta grave enfermedad. + leer más

"El cáncer más frecuente en perras es el de mama porque en España no está generalizada la esterilización"

La veterinaria Eva Rollón, responsable de la clínica veterinaria Canymar, explica que la premisa de los especialistas es 'controlar el cáncer, mejorar o mantener la calidad de vida del paciente y prolongar su supervivencia, siendo crucial realizar chequeos regulares para monitorizar la respuesta a la quimioterapia' + leer más

La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado la seguridad de la sacarina y sus sales (E 954), concluyendo que su consumo no representa riesgos para la salud humana. Tras revisar los datos disponibles, los expertos determinaron que la sacarina no causa daños en el ADN ni está vinculada al riesgo de cáncer en humanos, y que la exposición de los consumidores se encuentra dentro de los límites de ingesta diaria aceptable (IDA). + leer más

Nueva diana terapéutica en oncología veterinaria: el papel del CD117 en los sarcomas de tejidos blandos caninos

Un estudio pionero analiza la expresión de CD117 y mutaciones en el gen c-kit en diferentes tipos de sarcomas caninos, abriendo la puerta al uso de tratamientos dirigidos con inhibidores de tirosina quinasa + leer más

Una nueva técnica permite diagnosticar cáncer en perros sin anestesia y en el mismo día

Una nueva técnica desarrollada por investigadores japoneses permite detectar de forma rápida y sin anestesia la presencia de la proteína survivina en tumores caninos mediante citometría de flujo. + leer más