Dos investigadoras de sanidad animal de la ULPGC, entre las mejores científicas del país
El grupo DIH, encargado de destacar a las mejores científicas de España, ha incluido en su último ranking a Noemí Castro y María José Caballero ambas investigadoras de IUSA de la Univiersidad de las Palmas de Gran Canaria
El grupo DIH, encargado de destacar a las mejores científicas de España, ha incluido en su último ranking a Noemí Castro y María José Caballero, ambas investigadoras del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su trabajo en el ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores de la ULPGC desarrollan técnicas de ciencia de datos para analizar el calostro caprino
Un estudio publicado en Animals destaca la importancia de la concentración de inmunoglobulinas para la salud de las crías de cabra. + leer más
El Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC reabre su hospitalización 24 horas y refuerza su plantilla
Se ha firmado un acuerdo con los representantes de los trabajadores para continuar mejorando en 2025 las condiciones laborales y el número de personas que componen la plantilla del centro sanitario. + leer más
La ULPGC realiza un estudio pionero sobre el uso de LSD para tratar la ansiedad en perros
Este estudio piloto ha obtenido resultados prometedores tratando una dolencia que afecta a una quinta parte de los perros domésticos + leer más
La ULPGC contrata 11 nuevos profesionales para reabrir el servicio de urgencias del Hospital Clínico Veterinario
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado, en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, la contratación urgente de 11 nuevos profesionales para reabrir el servicio de urgencias del Hospital Clínico Veterinario. Además, se han aprobado 50 plazas de profesorado ayudante doctor y se ha actualizado el reglamento de concursos para personal docente e investigador. + leer más
La OMSA reúne en Canarias a expertos internacionales para planificar la respuesta a futuras pandemias desde la sanidad de la fauna silvestre
El PLOCAN acoge del 25 al 27 de junio la reunión de la directiva de la Red de centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal, a la que pertenece el Instituto de Investigación IUSA de la ULPGC. + leer más
Vet+i participa en el lanzamiento de las nuevas Redes de Colaboración Científico-Técnica del CSIC
Durante el evento se presentaron las nuevas Conexiones respaldadas por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),algunas de ellas relacionadas con la sanidad animal. + leer más