Dos investigadoras de sanidad animal de la ULPGC, entre las mejores científicas del país

El grupo DIH, encargado de destacar a las mejores científicas de España, ha incluido en su último ranking a Noemí Castro y María José Caballero ambas investigadoras de IUSA de la Univiersidad de las Palmas de Gran Canaria

El grupo DIH, encargado de destacar a las mejores científicas de España, ha incluido en su último ranking a Noemí Castro y María José Caballero, ambas investigadoras del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su trabajo en el ...

El grupo DIH, encargado de destacar a las mejores científicas de España, ha incluido en su último ranking a Noemí Castro y María José Caballero, ambas investigadoras del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su trabajo en el área de Producción Animal y de Pesca las ha llevado a ser reconocidas como dos de las 11 veterinarias más destacadas del país. Este es un gran logro que demuestra su dedicación y excelencia en su campo de estudio.

Noemí Castro, investigadora del área de Producción Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se ha ubicado en el quinto lugar de la categoría Agricultura, Productos Lácteos y Ciencia Animal, con un índice de 0,87 en el ranking elaborado por DIH. Por otro lado, María José Caballero, profesora de Histología y Anatomía Patológica de la ULPGC, ha obtenido la novena posición en la categoría Pesca, con un índice de 0,81. Ambas han mantenido estas posiciones destacadas en el ranking DIH gracias a su dedicación y trabajo científico constante en sus respectivas áreas de estudio.

María José Caballero Cansino, especializada en Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, se dedica a la investigación de patologías en peces y otras especies acuáticas. Su trabajo se centra en el análisis macro y microscópico de los tejidos para determinar el estado de salud de estos animales, tanto en sistemas de producción como en vida libre. Recientemente, ha ampliado su campo de estudio a la investigación de las causas de muerte en tiburones, especies menos estudiadas pero importantes para comprender la salud del medio marino. Todo ello le ha valido un lugar destacado en el ranking DIH como una de las investigadoras más prestigiosas en el área de Pesca en España.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.