"Resolver un problema de conducta puede aportar una calidad de vida digna a un animal"
En muchas ocasiones, resolver un problema de conducta puede salvar la vida de un animal. Sobre todo, porque los problemas de conducta son una de las principales causas de abandono y de eutanasia en animales sanos.
"La relación de apego entre un perro y su familia humana es prácticamente idéntica al apego entre un niño y su madre o su padre. De ahí que los problemas de conducta del animal afecten a la convivencia entre él y su familia, puedan determinar la calidad del vínculo entre ... + leer más
Artículos relacionados
Terapia con perros: una aliada emocional para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria
Un estudio del Hospital Clínico San Carlos revela mejoras en autoestima, ansiedad y estado de ánimo tras 13 sesiones de ocio asistido con animales. + leer más
Purina y Diversión Solidaria lanzan talleres de ocio asistido con animales en el Hospital Clínico San Carlos para pacientes con trastornos alimentarios
En España, alrededor de 400.000 personas padecen de algún trastorno de conducta alimentaria. + leer más
"Somos libres de convivir con un perro, pero si tomamos esa decisión, debemos comprometernos a hacerlo feliz durante toda su vida"
Ladridos, mordiscos o romper objetos suelen responder a altos niveles de estrés y miedo en los perros. Una serie de emociones caninas que no siempre entendemos y que nos ayudarían a comprender el por qué de su comportamiento. + leer más
MútuaTerrassa y Nestlé Purina lanzan terapias asistidas con perros para pacientes hospitalarios
El Hospital Universitari MútuaTerrassa inicia un innovador programa que, en colaboración con Purina y CTAC, busca mejorar la salud mental y emocional a través de la conexión humano-animal. + leer más
Identifican factores que contribuyen a comportamientos relacionados con la separación en cachorros
Nuevas investigaciones llevadas a cabo por la Royal Veterinary College (RVC), en colaboración con Dogs Trust, han identificado experiencias en una vida temprana de cachorros que los ponen en el mayor riesgo de desarrollar comportamientos relacionados con la separación (SRB) cuando se les deja solo en casa. Estos incluyen cuánto duerme recibe un cachorro y si duermen en un espacio cerrado, el uso de técnicas de entrenamiento de recompensa y aversiva, la eficacia de la formación en casa, la edad de los dueños y cuánto se escondió los dueños sobre su perro cuando se reunió, en el primer estudio de su tipo. + leer más
Un año de avances en salud mental gracias a las terapias asistidas con perros
La Alianza Purina Terapia Animal celebra su primer aniversario con resultados que avalan el impacto positivo en pacientes con trastornos mentales. + leer más