Aumenta el nivel del mar un año más
Entre 1993 y 2021 el nivel del mar ha aumentado un promedio de 3,5 milímetros al año. Si el ritmo de crecimiento se mantiene se espera que para el 2100 llegue a aumentar entre 30 y 122 cm. Actualmente hay personas desplazadas por el incremento del nivel del mar.
El aumento promedio del nivel del mar es de 3,5 milímetros al año según los registros de la Agencia Espacial Norteamericana, la NASA. Este organismo se ha dedicado a medir el nivel del mar desde 1993 hasta la actualidad y los datos no pueden ser más claros: los océanos están ... + leer más
Artículos relacionados
Cambio climático y resistencia antimicrobiana centran la IV Jornada One Health del Colegio de Veterinarios de Alicante
Expertos de universidades, hospitales y plataformas científicas participarán los días 5 y 6 de noviembre en un encuentro que explorará el impacto del calentamiento global y del uso de antibióticos desde la perspectiva Una Sola Salud. El evento cuenta con el reconocimiento de Interés Sanitario de la Conselleria de Sanidad. + leer más
ANECPLA alerta sobre el impacto del cambio climático en la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas
Con motivo del Día Mundial de la Salud Ambiental, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte de los crecientes riesgos que la globalización y el cambio climático suponen para la Salud Pública en España. + leer más
Cambio climático, zoonosis y microplásticos: los temas clave del II Congreso Nacional One Health 2025
La Plataforma One Health celebrará su II Congreso Nacional los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025 en la Facultad de Medicina de la UAM, centrando el debate en estrategias científicas y políticas para abordar los grandes retos de la salud pública global. + leer más
El cambio climático dispara la presencia de garrapatas en España y afecta ya al 75% de los perros
Un estudio de la Real Sociedad Canina de España revela que los inviernos más suaves y los veranos prolongados están favoreciendo la expansión de las garrapatas, que se han convertido en una amenaza permanente para la salud de los animales y un riesgo creciente para las personas. + leer más
Zoonosis emergentes: el impacto del cambio climático y la globalización en la salud pública
Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a humanos, representan hoy uno de los mayores desafíos para la Salud Pública global. + leer más
Salud declara el municipio de Zurgena en Almería como área en alerta por presencia del virus del Nilo en mosquitos
Esta nueva situación conlleva un plan de acción, por lo que la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Almería ha notificado al Ayuntamiento de Zurgena la declaración del municipio como área en alerta durante cuatro semanas y que, una vez concluya dicho periodo, el nivel de riesgo pasará de bajo a alto, según ha indicado la Junta en un comunicado. + leer más