Aproximación a las anemias

La anemia se caracteriza por el descenso absoluto del numero de eritrocitos, la concentración de hemoglobina y el valor del hematocrito respecto a los valores de referencia. Para identificar el origen es imprescindible hacer una correcta valoración de reticulocitos en sangre periférica.

La anemia se encuentra entre los signos clínicos observados con mayor frecuencia en las afecciones hematológicas, se caracteriza por el descenso absoluto del número de eritrocitos, la concentración de hemoglobina y el valor de hematocrito por debajo del límite inferior del rango de referencia para la especie. Los síntomas que ... + leer más


Artículos relacionados


Investigadores plantean la carboxihemoglobina sérica como biomarcador de la anemia hemolítica en gatos  

Un estudio relaciona la anemia hemolítica felina con mayores niveles de carboxihemoglobina en sangre. Sin embargo, este incremento no es específico de la anemia hemolítica, por lo que sus niveles deben ser interpretados en función del cuadro del paciente.     + leer más

Un estudio respalda la autotransfusión en perros con hemoperitoneo y reduce la dependencia de bancos de sangre

Un estudio retrospectivo realizado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, ha evaluado la eficacia y seguridad de la autotransfusión con dispositivos Cell Saver (CS) en perros con hemoperitoneo agudo de origen esplénico. + leer más

Una investigación revela nuevos genes asociados al riesgo de fracturas en caballos de carreras Pura Sangre

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado más de 100 genes que podrían contribuir al riesgo de fracturas óseas en caballos Pura Sangre. Estos hallazgos servirán como base para futuras investigaciones sobre factores genéticos de riesgo, contribuyendo a los esfuerzos por mejorar la salud y el bienestar de los caballos, así como al desarrollo de nuevas intervenciones para reducir el riesgo de fracturas. + leer más

Investigadores descubren cambios hematológicos entre perros con shunt portosistémico intra y extrahepático

Los perros con shunt portosistémico intrahepático congénito tienen valores de hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y concentración de hemoglobina corpuscular media significativamente más bajos y una mayor frecuencia de anemia, microcitosis e hipocromía que los perros con shunt portosistémico extrahepático congénito. + leer más

Awalife es un equipo de morfología por IA capaz de realizar cuatro tipos de muestras diferentes

RAL, que trabaja el diagnóstico in vitro, presenta en Iberzoo Propet un equipo capaz de realizar cuatro tipos de muestras diferentes: sangre-hemograma completo y frotis sanguíneo, sedimento de orina, heces y líquido ascítico. Sus responsables consideran que tienen la relación entre precio, prestaciones y servicio mejor del mercado. + leer más

Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres

Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más