Fnac permite entrar a las mascotas en sus establecimientos
La compañía ha puesto en marcha la campaña "Mascotas Bienvenidas. Ya pueds entrar a Fnac con tu mascota" para dar a conocer esta iniciativa.
La distribuidora de productos culturales, tecnológicos y del hogar lanza la campaña "Mascotas Bienvenidas". Ya puedes entrar a Fnac con tu mascota", con el objetivo de dar a conocer su nueva iniciativa. De esta forma, todos los amantes de los animales y de la cultura podrán mejorar su experiencia de ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas normas para la entrada de perros en EE. UU. que buscan evitar la reintroducción de la rabia canina
Las normas entran en vigor el 1 de agosto + leer más
El festival Diver Mascotas regresa a Boadilla con actividades, charlas y solidaridad en torno al bienestar animal
El parque Mirador del Nacedero acogerá los días 26 y 27 de abril un fin de semana repleto de propuestas para toda la familia y sus mascotas, con entrada libre + leer más
Escorpiones, migalas y mariposas gigantes: un taller en A Coruña para conocer los invertebrados del bosque
Se celebrará en el Aquarium Finisterrae el 22 y 23 de marzo con motivo del Día Internacional de los Bosques + leer más
Huesca regula acceso de mascotas a edificios municipales bajo nueva ley de bienestar animal
Se efectúa conforme a la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, sin perjuicio de lo dispuesto en las Ordenanzas Municipales + leer más
Un nuevo plan de cuarentena podría reducir riesgo de reintroducción de rabia en la UE tras invasión rusa
La rabia es una preocupación importante tanto para la salud humana como para la salud animal, con la rabia en perros y gatos muy extendidos en Europa del Este, y existe la preocupación de que la guerra en Ucrania pueda suponer un mayor riesgo de reintroducir la rabia en la Unión Europea (UE). Un período de cuatro meses de aislamiento casero de perros y gatos podría reducir este riesgo, según ha demostrado la nueva investigación de la Universidad de Bristol. + leer más
Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres
Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más