Los insectos vectores son los causantes del 73% de las enfermedades del viajero

El 73% de las enfermedades del viajero pospandemia son transmitidas por mosquitos vectores. Así se expone en el estudio científico"10 enfermedades a tener en cuenta en el turismo pospandemia".

Los insectos vectores; mosquitos, garrapatas, moscas; representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas, siendo causantes del 73% de ellas en los viajeros. Son los datos extraídos del estudio científico"10 ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres

Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más

Veterinarios andaluces lanzan una campaña contra las enfermedades transmitidas por vectores

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha una campaña informativa bajo el lema "Veterinarios vs. Vectores. Gracias a ellos, hay amenazas que no llegan a serlo", con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas. Estas afecciones, responsables de cientos de miles de muertes al año según la OMS, se ven agravadas por el cambio climático, que amplía las zonas y épocas de actividad de los vectores. La figura del veterinario resulta esencial en su prevención y control, garantizando tanto la salud animal como humana. + leer más

La Consejería de Sanidad refuerza la prevención frente a mosquitos y garrapatas en varios municipios de Guadalajara

En el marco del Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, basado en el enfoque 'One Health' de la OMS, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha procedido recientemente a la instalación de 512 ovitrampas en seis municipios de Guadalajara, ha informado la Junta en nota de prensa. + leer más

Proliferación de mosquitos y roedores: ANECPLA advierte sobre los riesgos tras las inundaciones por la DANA

Dos semanas después de las devastadoras consecuencias de la DANA en Valencia, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) alerta sobre el riesgo de proliferación de plagas en las zonas aún anegadas. Jorge Galván, director general de ANECPLA, advierte de que las condiciones actuales son propicias para la rápida reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el Dengue, el Zika o la leptospirosis. Desde la asociación solicitan precaución a Administraciones y ciudadanos, ofreciendo una serie de medidas preventivas para evitar un impacto mayor en la Salud Pública. + leer más

El Ministerio de Agricultura amplía la zona de restricción por el serotipo 8 del virus de la lengua azul a las Islas Baleares

La lengua azul es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a rumiantes y que es transmitida por insectos vectores + leer más

España, en alerta por una oleada de mosquitos tras las lluvias primaverales

ANECPLA advierte que la humedad acumulada este año puede disparar los casos de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, Dengue o Zika. + leer más