Los insectos vectores son los causantes del 73% de las enfermedades del viajero

El 73% de las enfermedades del viajero pospandemia son transmitidas por mosquitos vectores. Así se expone en el estudio científico"10 enfermedades a tener en cuenta en el turismo pospandemia".

12/11/2021

Los insectos vectores; mosquitos, garrapatas, moscas; representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas, siendo causantes del 73% de ellas en los viajeros. Son los datos extraídos del estudio científico"10 ...

Los insectos vectores; mosquitos, garrapatas, moscas; representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas, siendo causantes del 73% de ellas en los viajeros. Son los datos extraídos del estudio científico"10 enfermedades a tener en cuenta en el turismo pospandemia". Este trabajo analiza las 10 enfermedades más relevantes para los viajeros a nivel mundial a través de un innovador sistema global de inteligencia aplicada que tiene en cuenta más de 5.000 fuentes actualizadas. Del él se extraen consejos y recomendaciones para prevenir la amenaza que suponen enfermedades como el dengue o la malaria a la hora de viajar.


El informe ha sido presentado dentro del I Encuentro Iberoamericano sobre Viajes, Comunicación y Turismo celebrado en Alcañiz (Teruel) con el objetivo de analizar los retos a los que se enfrenta el viajero tras la pandemia de la COVID-19. El estudio un proyecto conjunto de la Fundacion iO y la empresa IATI Seguros.
Más de un 73% de las enfermedades que sufren los viajeros están las transmitidas por mosquitos (malaria, dengue, zika, chikun-gunya o fiebre del Nilo Occidental). El 15%, de las enfermedades se deben a los alimentos consumidos. Entre estas enfermedades está la hepatitis A, fiebre tifoidea o el cólera. El 8% de las enfermedades son las que dan por el contacto con animales como la rabia y el 4% restante son las enfermedades transmitidas por garrapatas.


Además el informe expone que tras la pandemia la debilidad de los sistemas sanitarios junto a efectos climáticos y el calentamiento global aumentaran las posibilidades de que surjan infecciones en países desarrollados.

Protección frente a las picaduras de mosquitos


El informe aporta también consejos de protección frente a mosquitos y sus picaduras. Entre estos consejos destacan el uso de repelentes para la piel y la ropa; el vestir camisa y pantalón largos o evitar los colores oscuros. Además, se recomienda untar la ropa con permetrina. En el caso del alojamiento se recomienda dormir con aire acondicionado, usar mosquitera en las ventanas y si hay red mosquitera igualmente impregnarla con permetrina.