Diagnóstico y tratamiento en un caso de pododermatitis plasmocitaria felina

Se describe el caso de un gato con signos clínicos de pododermatitis plasmocitaria, un trastorno inflamatorio de las almohadillas plantares. El examen histopatológico confirma el diagnóstico y se establece un tratamiento sistémico con prednisolona, sin obtener resultados. Como alternativa al tratamiento con glucocorticoides, se opta por el tratamiento sistémico con doxiciclina, consiguiendo una remisión completa de los signos clínicos en diez semanas. Un año después de finalizado el tratamiento con doxiciclina, no ha habido recurrencia de los signos clínicos.

La pododermatitis plasmocitaria en el gato es una enfermedad inflamatoria plasmocítica de las almohadillas; se vuelven blandas, esponjosas, con unas estrías hiperqueratósicas entrelazadas. Afecta con más frecuencia a las almohadillas metacarpianas y metatarsianas, pero también puede afectar a las digitales. Puede haber sólo una almohadilla afectada. Es una rara afección ... + leer más


Artículos relacionados


Primer diagnóstico por tomografía de isquemia mesentérica aguda en un perro tras un atropello

Veterinarios de la Universidad Estatal de Colorado documentan un raro caso de complicación vascular grave asociada a traumatismo abdominal + leer más

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina

Zoetis ha desarrollado un completo protocolo para abordar la osteoartrosis (OA) en perros, una enfermedad degenerativa de bajo grado inflamatorio que afecta las articulaciones, provocando dolor y pérdida de movilidad. + leer más

Zoetis lanza un Protocolo Integral para el Diagnóstico y Manejo de la Osteoartrosis Canina (OA)

Este protocolo diseñado por Zoetis tiene como objetivo proporcionar una guía detallada para el diagnóstico y tratamiento de la OA en perros, asegurando un enfoque integral y multimodal. + leer más

Solución integral para el diagnóstico citológico en clínica: IA Masas y Citología Digital con Vetscan Imagyst®

La citología es una herramienta diagnóstica de primera línea en la evaluación de masas subcutáneas y linfadenopatías en pequeños animales. + leer más

"Ahora estamos en la fase molecular del diagnóstico laboratorial veterinario"

Desde la Asociación de Especialistas en Diagnóstico Laboratorial Veterinario, cierran 2024 con los proyectos establecidos cumplidos, de entre los que destaca la mejora de su página web y la entrega del premio Avedila 2024 a la mejor publicación en el campo del diagnóstico laboratorial veterinario. y destacan que la salud del diagnóstico laboratorial veterinario es muy buena, pero es vital mantenerse al día de las novedades que se van produciendo. + leer más

Nueva técnica permite diagnóstico rápido y preciso de influenza aviar H5Nx en campo

El estudio subraya el potencial de esta técnica para ser adaptada al diagnóstico de otros virus de ARN altamente mutables, lo que podría revolucionar la detección temprana y el control de enfermedades zoonóticas en todo el mundo. + leer más