Las alteraciones de los regímenes de temperatura y precipitación provocan la mortalidad masiva de los anfibios

La quitidriomicosis, enfermedad que provoca el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, está diezmando las poblaciones de todo el mundo 

Un trabajo internacional recientemente publicado en la revista Current Biology acaba de reformular la teoría de desajuste térmico que explicaba por qué enfermedades como la quitidriomicosis, que provoca el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, aumentan su virulencia. Hasta ahora se pensaba que sólo era el aumento de la temperatura, sin embargo, han ... + leer más


Artículos relacionados


Las alteraciones de los regímenes de temperatura y precipitación provocan la mortalidad masiva de los anfibios

La quitidriomicosis, enfermedad que provoca el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, está diezmando las poblaciones de todo el mundo  + leer más

El acuario Poema del Mar (Gran Canaria) incorpora varios ejemplares de rana del Titicaca a su túnel de anfibios

La rana del Titicaca es un animal endémico del lago que le da su nombre, situado en los Andes entre Perú y Bolivia, el lago con mayor altitud del planeta. + leer más

Investigadores del MNCN-CSIC revelan estrategia reproductiva inédita en la rana Barbourula busuangensis

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto un nuevo modo de reproducción en la rana primitiva Barbourula busuangensis, que habita en los ríos pedregosos del archipiélago de Palawan, Filipinas. Esta esquiva especie, apenas estudiada desde su descripción hace cien años, ha mostrado un conjunto de adaptaciones reproductivas nunca antes vistas en anfibios, incluyendo larvas con ventosas orales y cuidado parental. E + leer más

La detección de parásitos espurios en heces de perros se relaciona con un mayor riesgo de parasitosis verdadera  

Un estudio reciente concluye que la presencia de parásitos en heces se relaciona con una mayor probabilidad de aparición de parasitosis verdaderas en perros. Por lo tanto, la detección de espurios hace que sea recomendable incrementar la frecuencia de análisis coprológicos en estos perros para aplicar de forma temprana el tratamiento necesario ante la aparición de una posible parasitosis.   + leer más

Más de 10.000 especies de animales y vegetales de América Latina están en peligro de extinción

Ecuador es el país con un mayor número de especies en peligro de extinción de Suramérica, seguida de Brasil y Colombia. + leer más

"Por la Ley de Bienestar Animal, hemos notado un descenso en el volumen de nuevos animales exóticos"

Los animales exóticos tienen particularidades infinitas y distintas con respecto a un perro o un gato. Hablamos de ello con Adrián Contreras, veterinario cofundador de Clínica Vetcon. + leer más