Investigadores de la Facultad de Veterinaria UCM entre el 2% de los mejores científicos del mundo
Catorce investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid han sido reconocidos en la lista World Top 2% Scientist de Stanford y Elsevier, que destaca a los científicos con mayor impacto internacional.
Como cada año, la Universidad de Stanford y Elsevier han publicado la lista World Top 2% Scientist, un ránking que recoge al 2% de los/as mejores científicos/as a nivel mundial. Esta lista, que se actualiza anualmente, reconoce el trabajo de los/as investigadores/as más destacados a nivel global en base al ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores de la Facultad de Veterinaria UCM entre el 2% de los mejores científicos del mundo
Catorce investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid han sido reconocidos en la lista World Top 2% Scientist de Stanford y Elsevier, que destaca a los científicos con mayor impacto internacional. + leer más
Investigadores evalúan la viabilidad de EEG no invasivo en gatos para el estudio del dolor crónico
Investigadores de la Universidad de Montreal han demostrado la viabilidad de usar electroencefalografía no invasiva (EEG) en gatos conscientes para estudiar el dolor crónico. Esta técnica pionera permite registrar la actividad cerebral sin sedación, ofreciendo nuevas oportunidades para explorar cómo los estímulos sensoriales pueden modular el dolor en animales con osteoartritis. + leer más
COLVEMA arranca el año con un amplio programa formativo para veterinarios
Jornadas gratuitas, cursos especializados y seminarios en formato híbrido para fortalecer las competencias del sector. + leer más
Investigadores publican un 'mapa' sobre la tuberculosis zoonótica, enfermedad transmitida de animales a personas
España es el segundo país de la Unión Europea que mayor número de casos notifica de tuberculosis zoonótica + leer más
El IREC abre convocatoria para jóvenes investigadores en Biología y Veterinaria
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ubicado en el campus de la UCLM en Ciudad Real, lanza una convocatoria para titulados de Grado y/o Máster en Biología, Ciencias Veterinarias y afines. + leer más
Stephan Neumann, miembro del Consejo de FECAVA, publica un nuevo libro integral sobre la fisiopatología de los animales pequeños
El Prof. Dr. Stephan Neumann, miembro del Consejo de FECAVA, ha presentado su esperado libro "Small Animal Pathophysiology", una obra exhaustiva que ofrece un análisis detallado de los mecanismos de la enfermedad en animales pequeños. Este nuevo volumen, que abarca desde enfermedades metabólicas hasta complejos trastornos sistémicos, aspira a convertirse en una referencia imprescindible para veterinarios, estudiantes e investigadores, al explorar en profundidad la conexión entre los síntomas clínicos y los procesos biológicos subyacentes, y ofrecer así una herramienta clave para el diagnóstico y manejo integral de las patologías. + leer más