Una técnica con el tercer párpado ayuda a corregir el estrabismo tras un golpe ocular en perros

Veterinarios de la Universidad Konkuk (Corea del Sur) han descrito el uso de una técnica con el tercer párpado como método complementario para tratar el estrabismo lateral en dos perros que habían sufrido proptosis ocular tras un traumatismo. El procedimiento resultó menos invasivo que la cirugía convencional y logró mejoras estéticas y funcionales duraderas.

La proptosis, desplazamiento del ojo fuera de la órbita tras un traumatismo, es una urgencia frecuente en perros pequeños y braquicéfalos. Incluso con un reemplazo rápido del globo, pueden aparecer secuelas como ceguera, queratitis o estrabismo. Este último suele deberse al daño del músculo recto medial, encargado de mantener el ... + leer más


Artículos relacionados


Nueva técnica quirúrgica mejora la reparación de la válvula mitral en perros

El éxito de la técnica MI-4 abre la puerta a una estandarización en la reparación de válvulas mitrales en perros. + leer más

Una técnica con el tercer párpado ayuda a corregir el estrabismo tras un golpe ocular en perros

Veterinarios de la Universidad Konkuk (Corea del Sur) han descrito el uso de una técnica con el tercer párpado como método complementario para tratar el estrabismo lateral en dos perros que habían sufrido proptosis ocular tras un traumatismo. El procedimiento resultó menos invasivo que la cirugía convencional y logró mejoras estéticas y funcionales duraderas. + leer más

Una nueva técnica permite diagnosticar cáncer en perros sin anestesia y en el mismo día

Una nueva técnica desarrollada por investigadores japoneses permite detectar de forma rápida y sin anestesia la presencia de la proteína survivina en tumores caninos mediante citometría de flujo. + leer más

Granada crea una mesa técnica para mejorar la gestión de las colonias felinas

En este órgano participarán, además del Consistorio, el Colegio de Veterinarios de Granada, la Federación de Asociaciones para la Gestión de Colonias Felinas de Granada Capital (Fecogra) y Athisa. + leer más

Investigadores descubren que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento

Un estudio reciente publicado en PLoS Biology ha revelado que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento que los humanos, lo que sugiere que el habla dirigida a los canes se adapta para mejorar la comunicación + leer más

Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más