La genética revela una profunda división entre poblaciones de ardilla voladora siberiana desde Rusia hasta Finlandia

Un estudio genético reciente revela una historia evolutiva sorprendente y serias preocupaciones de conservación de la ardilla voladora siberiana.

La ardilla voladora siberiana (Pteromys volans) es un roedor nocturno y arbóreo, que habita los bosques de taiga boreales desde el este de Rusia hasta Finlandia y Estonia. A pesar de su amplia distribución, poco se sabía anteriormente sobre la estructura genética y la historia de esta escurridiza especie. Utilizando ... + leer más


Artículos relacionados


La genética revela una profunda división entre poblaciones de ardilla voladora siberiana desde Rusia hasta Finlandia

Un estudio genético reciente revela una historia evolutiva sorprendente y serias preocupaciones de conservación de la ardilla voladora siberiana. + leer más

Un estudio identifica una variante genética en SLAMF1 asociada con dermatitis atópica canina

La investigación, basada en una muestra sin precedentes de más de 28.000 perros, descubre un nuevo marcador genético que podría transformar el diagnóstico y tratamiento de una de las enfermedades cutáneas más comunes en veterinaria. + leer más

La BVA publica su postura sobre la edición genética tras la aprobación de la Ley de Tecnología Genética 2023

La Asociación Veterinaria Británica (BVA) ha presentado su posición oficial sobre la edición genética de animales, en respuesta a la reciente Ley de Tecnología Genética (Creación de la Bisión) aprobada en 2023. Reconociendo los beneficios potenciales de esta tecnología, como la resistencia a enfermedades y la mejora del bienestar animal, BVA advierte sobre la necesidad de un uso ético y responsable. La asociación subraya que cualquier edición genética debe tener un impacto positivo en la salud animal, evitando modificaciones por motivos estéticos o para el rendimiento deportivo, y colaborará estrechamente con el gobierno en el desarrollo de la legislación. + leer más

"La investigación genética y los biomarcadores son puntos fundamentales en los que hay que avanzar"

Igual que ha sucedido en la medicina humana, la cardiología veterinaria ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, las cardiomiopatías, las patologías más frecuentes en los gatos, constituyen un gran reto porque pasan desapercibidas. + leer más