Zoonosis emergentes: el impacto del cambio climático y la globalización en la salud pública

Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a humanos, representan hoy uno de los mayores desafíos para la Salud Pública global.

La fecha no es casual. El 6 de julio de 1885, Louis Pasteur aplicó la primera vacuna contra la rabia, inaugurando una nueva era en la prevención de enfermedades zoonóticas. Hoy, 140 años después, las zoonosis siguen siendo una seria amenaza global, con más del 70% de las enfermedades infecciosas ... + leer más


Artículos relacionados


ANECPLA alerta sobre el impacto del cambio climático en la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas

Con motivo del Día Mundial de la Salud Ambiental, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte de los crecientes riesgos que la globalización y el cambio climático suponen para la Salud Pública en España. + leer más

Zoonosis emergentes: el impacto del cambio climático y la globalización en la salud pública

Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a humanos, representan hoy uno de los mayores desafíos para la Salud Pública global. + leer más

España, en alerta por una oleada de mosquitos tras las lluvias primaverales

ANECPLA advierte que la humedad acumulada este año puede disparar los casos de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, Dengue o Zika. + leer más

Proliferación de mosquitos y roedores: ANECPLA advierte sobre los riesgos tras las inundaciones por la DANA

Dos semanas después de las devastadoras consecuencias de la DANA en Valencia, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) alerta sobre el riesgo de proliferación de plagas en las zonas aún anegadas. Jorge Galván, director general de ANECPLA, advierte de que las condiciones actuales son propicias para la rápida reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el Dengue, el Zika o la leptospirosis. Desde la asociación solicitan precaución a Administraciones y ciudadanos, ofreciendo una serie de medidas preventivas para evitar un impacto mayor en la Salud Pública. + leer más

"La pandemia ha puesto de relevancia la enorme interrelación que tienen la salud humana, animal y ambiental"

La interconexión entre la salud animal, la humana y la ambiental, es decir, 'Una sola salud', es una idea que la OMS viene promoviendo desde hace 20 años, pero su amenaza real no se ha empezado a considerar hasta la crisis de la COVID-19. + leer más

ANECPLA denuncia intrusismo en el control de la avispa asiática y alerta de sus consecuencias

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha denunciado las graves injerencias de personas no capacitadas en las tareas de control de la avispa asiática (Vespa velutina), una especie invasora que afecta tanto a la biodiversidad como a la producción apícola en España. ANECPLA subraya la importancia de emplear profesionales especializados y advierte sobre los riesgos para la salud pública y el medio ambiente derivados del uso inadecuado de biocidas. + leer más