"Los paros realizados me parecen perfectos, aunque no nos podemos quedar ahí"
Reivindica Francisco Gutiérrez, presidente del Colegio de Veterinarios de Ceuta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que al año fallecen cerca de 60.000 personas a causa de la rabia, en su mayoría niños, siendo el perro el principal vector en el 99 % de los casos. Nos acercamos a Ceuta y Melilla para conocer de cerca la realidad ... + leer más
Artículos relacionados
"Los paros realizados me parecen perfectos, aunque no nos podemos quedar ahí"
Reivindica Francisco Gutiérrez, presidente del Colegio de Veterinarios de Ceuta + leer más
Ceuta y Melilla integran la app DATAPETS en sus registros oficiales de animales de compañía
Los Colegios Oficiales de Veterinarios de Ceuta y Melilla han dado un paso adelante en la digitalización del cuidado animal al incorporar la aplicación móvil DATAPETS a sus sistemas de identificación SIACE y SIAMEL. La herramienta, desarrollada por ANIMAL ID del Grupo CESTEL, permite a los propietarios acceder fácilmente a la información sanitaria y legal de sus mascotas, promoviendo la tenencia responsable y el bienestar animal. + leer más
Veterinarios alzan la voz: basta de obstáculos para ejercer su labor sanitaria
Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla se suman al clamor del colectivo veterinario que denuncia la excesiva burocratización, la limitación de su criterio clínico y la falta de reconocimiento como agentes esenciales en salud pública. Bajo lemas como "CON LA SALUD NO SE JUEGA" o "VETERINARIOS Y FAMILIAS, UNIDOS POR EL BIENESTAR ANIMAL", las protestas, paros y movilizaciones se extienden por todo el país para exigir un cambio en la normativa, la reducción del IVA veterinario y un enfoque real de "ONE HEALTH" + leer más
"12 décadas velando por la salud de todos": una muestra conmemorativa recorre la historia veterinaria malagueña
Instrumental antiguo y documentos inéditos protagonizan la exposición por los 120 años del Colegio de Veterinarios de Málaga + leer más
El Gobierno aprueba modificaciones en la normativa sobre medicamentos veterinarios
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 767/2025, que introduce cambios en la regulación de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente y en la normativa sobre su distribución, prescripción, dispensación y uso. La reforma incorpora nuevas categorías como los medicamentos tradicionales a base de plantas y los medicamentos alérgenos veterinarios, refuerza la farmacovigilancia e incluye un listado de fármacos de uso exclusivo veterinario que podrán dispensarse al público, adaptando la normativa española al Reglamento europeo 2019/6. + leer más
La OCV exige una normativa unificada de vacunación contra la rabia en España
La Organización Colegial Veterinaria reclama que todos los territorios obliguen a vacunar a perros, gatos y hurones para evitar desigualdades y blindar la salud pública frente a una zoonosis letal. + leer más