La ciencia detrás del vínculo emocional entre humanos y mascotas
El vínculo entre los seres humanos y sus mascotas es un fenómeno complejo que abarca dimensiones biológicas, psicológicas y sociales. Este lazo, que se remonta a hace unos 15.000 años, tiene impactos significativos en la salud emocional, física y social de las personas, como evidencian varios estudios. Además, los profesionales veterinarios desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de este vínculo, que va más allá de la relación clínica tradicional.
Por: LAIA SOLDEVILA, SENIOR CONSULTANT, LAISE ANIMAL HEALTH CONSULTING www.laiseconsulting.com La relación entre los seres humanos y sus animales de compañía constituye un fenómeno complejo y universal, que ha trascendido culturas y épocas. A lo largo de milenios, este vínculo ha evolucionado desde formas funcionales de domesticación hasta convertirse en una conexión ... + leer más
Artículos relacionados
El vínculo emocional entre humanos y mascotas
https://www.imveterinaria.es/uploads/2025/09/imveterinaria_vinculo_emocional_humanos__12983_18085756.pdf + leer más
Nuevo manual para impulsar políticas que refuercen el vínculo entre humanos y animales
FECAVA, Zoetis y FVE lanzan un manual para impulsar políticas que refuercen el vínculo entre humanos y animales + leer más
La ciencia detrás del vínculo emocional entre humanos y mascotas
El vínculo entre los seres humanos y sus mascotas es un fenómeno complejo que abarca dimensiones biológicas, psicológicas y sociales. Este lazo, que se remonta a hace unos 15.000 años, tiene impactos significativos en la salud emocional, física y social de las personas, como evidencian varios estudios. Además, los profesionales veterinarios desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de este vínculo, que va más allá de la relación clínica tradicional. + leer más
Los gatos reconocen el olor de su dueño
Los gatos pasan más tiempo oliendo el olor de un extraño que el de su dueño, lo que sugiere que pueden identificar a los humanos familiares basándose únicamente en el olor. + leer más
Nueva base de datos DoGA: un recurso clave para investigar enfermedades genéticas en perros y humanos
El Consorcio Internacional DoGA ha desarrollado un innovador atlas de expresión génica y promotor global canino, ofreciendo un recurso inédito para la investigación genética. Esta base de datos interactiva permite a los científicos mapear la expresión de genes en diferentes tejidos, mejorando el estudio de enfermedades genéticas tanto en perros como en humanos. Con más de 5.000 muestras recogidas y el uso de técnicas avanzadas de secuenciación, el atlas DoGA promete revolucionar el entendimiento de la regulación genética y sus aplicaciones en la medicina veterinaria y humana. + leer más
La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado la seguridad de la sacarina y sus sales (E 954), concluyendo que su consumo no representa riesgos para la salud humana. Tras revisar los datos disponibles, los expertos determinaron que la sacarina no causa daños en el ADN ni está vinculada al riesgo de cáncer en humanos, y que la exposición de los consumidores se encuentra dentro de los límites de ingesta diaria aceptable (IDA). + leer más