
Estado: Esperando
¿Sabías que crecer con un perro ayuda al desarrollo físico y psicológico de los niños? Vivir con una mascota desde edades tempranas ofrece una fuente constante de compañía, cariño y aprendizaje. El análisis realizado por Purina "The Role of pet-human bond"[1], evidencia las pruebas relativas al papel de las mascotas en ...
¿Sabías que crecer con un perro ayuda al desarrollo físico y psicológico de los niños? Vivir con una mascota desde edades tempranas ofrece una fuente constante de compañía, cariño y aprendizaje.
El análisis realizado por Purina "The Role of pet-human bond"[1], evidencia las pruebas relativas al papel de las mascotas en el desarrollo emocional y el bienestar de los niños. Se ha demostrado que las actividades asistidas con animales pueden favorecer un mejor funcionamiento social entre los niños con trastorno del espectro autista (TEA) y una mayor adaptación escolar en jóvenes que reciben psicoterapia asistida con animales para mejorar su adaptación psicosocial. El informe de Pets at Home[2] (2015) encontró que el 55% de los padres encuestados se mostraban en general a favor de una mayor presencia de mascotas en las escuelas.
En el marco del Día Mundial del Niño, que se celebra el 20 de noviembre, desde Purina[3] explican los beneficios que la convivencia con perros tiene en la vida de las personas, especialmente para el bienestar emocional y físico de los niños:
1.- Compañía constante: Aunque la infancia no siempre es fácil, tener mascota proporciona una compañía constante en los buenos y malos momentos. Los perros ofrecen consuelo para los niños, incluso cuando estos deben enfrentarse a las dificultades de la vida. Cuando los niños se sienten tristes, están enfadados o asustados, siempre pueden recurrir a su mascota. También se ha demostrado que acariciar y abrazar a un perro alivia el estrés y nos ayuda a relajarnos.
2.- Estilo de vida más activo: Cuidar a un perro también fomenta un estilo de vida más activo. Los niños con perros hacen ejercicio once minutos al día más que los que no tienen mascotas. Puede que no parezca gran cosa, pero durante una semana o un mes, todo suma. Muchos perros requieren caminatas o carreras diarias y mucho tiempo de juego.
3.- Aprendizaje de responsabilidad: Tener una mascota es una forma positiva de enseñar a los niños a ser responsables. Asegurarse de que el perro tiene comida y agua les da a los niños un primer contacto con la responsabilidad y la obligación. Además, aprenden empatía y compasión al cuidar a su mascota y desarrollan un mayor nivel de autoestima al hacerse cargo de sus responsabilidades como dueños.
4.- Mejora en la salud: Los estudios han demostrado que los bebés que se han criado en contacto con una mascota enferman con menor frecuencia en su primer año de vida, lo que significa menos visitas al médico. También se ha visto que la exposición a la caspa de las mascotas y los microbios que estas traen al hogar desde el exterior mejoran el desarrollo del sistema inmunológico de los bebés. Además, se ha descubierto que los niños que crecen con perros tienen menos riesgo de desarrollar alergias.
5.- Aumento de los niveles de serotonina y dopamina: Quizás uno de los mayores beneficios de tener un perro, especialmente para un niño, es hacerles felices. Se ha demostrado que la interacción con animales aumenta los niveles de serotonina y dopamina, que son los componentes químicos de los sentimientos positivos.
Crecer con un perro enriquece la vida de los niños de muchas formas. Acoger a un perro en un entorno familiar puede ser uno de los mejores regalos que puede recibir un niño durante su infancia. Purina, como parte de su compromiso con el bienestar tanto animal como humano, continúa trabajando estrechamente con profesionales de la salud, organizaciones de formación y especialistas para expandir los beneficios de los animales en las personas con proyectos de educación, salud y bienestar que benefician a toda la familia.
[1] The role of the pet-human bond. (2020). En Purina. Purina. https://www.purina.eu/sites/default/files/2023-04/Review_and_summary_of_the_evidence_Pet_Human_Bond_2020_0.pdf
[2] Pets at Home (2015) - http://petreport.petsathome.com/
[3] Purina ES. (2025, 18 marzo). 5 beneficios de tener un perro para los niños. https://www.purina.es/encuentra-mascota/nuevo-perro-en-casa/adoptar-un-perro/beneficios-para-ninos