Investigadores gallegos desarrollan un modelo matemático para predecir la expansión de la avispa Velutina
El estudio, publicado en una revista internacional, utiliza técnicas avanzadas y datos reales para crear un gemelo digital que permita simular estrategias de control frente a esta especie invasora.
Los profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto y Adrián F. Tojo, del CITMAGA y de la Universidad de Santiago de Compostela, junto con el profesor Iván Area, del IFCAE y de la Universidad de Vigo, acaban de publicar un trabajo en la prestigiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World ... + leer más
Artículos relacionados
Una menor prevalencia de parásitos en la avispa velutina que en los insectos autóctonos podría explicar su gran éxito reproductivo
La USC lidera una investigación en la que colaboran instituciones científicas y asociaciones de apicultores de Europa y Corea del Sur + leer más
Investigadores gallegos desarrollan un modelo matemático para predecir la expansión de la avispa Velutina
El estudio, publicado en una revista internacional, utiliza técnicas avanzadas y datos reales para crear un gemelo digital que permita simular estrategias de control frente a esta especie invasora. + leer más
ANECPLA denuncia intrusismo en el control de la avispa asiática y alerta de sus consecuencias
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha denunciado las graves injerencias de personas no capacitadas en las tareas de control de la avispa asiática (Vespa velutina), una especie invasora que afecta tanto a la biodiversidad como a la producción apícola en España. ANECPLA subraya la importancia de emplear profesionales especializados y advierte sobre los riesgos para la salud pública y el medio ambiente derivados del uso inadecuado de biocidas. + leer más