"Somos libres de convivir con un perro, pero si tomamos esa decisión, debemos comprometernos a hacerlo feliz durante toda su vida"

Ladridos, mordiscos o romper objetos suelen responder a altos niveles de estrés y miedo en los perros. Una serie de emociones caninas que no siempre entendemos y que nos ayudarían a comprender el por qué de su comportamiento.

"El origen de los problemas de comportamiento y de conducta de los perros siempre responde a un problema raíz que muchas veces no comprendemos", comenta Sonia Losada, experta en comportamiento canino desde 2010 y creadora del podcast 'Hablemos de perros'. Por ejemplo, los comportamientos indeseables para las familias, como ladridos, ... + leer más


Artículos relacionados


Ceva Salud Animal impulsa un curso intensivo sobre comportamiento canino y felino para veterinarios y auxiliares

Ceva Salud Animal concluye con éxito el primer módulo de su Curso intensivo de comportamiento clínico canino y felino + leer más

Comportamiento, cría y enfermedades crónicas: las áreas urgentes en la investigación del bienestar canino

El equipo del RVC, liderado por la Dra. Alison Skipper y los doctores Rowena Packer y Dan O'Neill, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en problemas reales relacionados con la interacción humano-canina. Según la Dra. Skipper, "esperamos que estos hallazgos ayuden a investigadores y financiadores a desarrollar proyectos que realmente marquen una diferencia en la vida de los perros". + leer más

Astillero celebra el amor por los animales en el IX Encuentro Canino y Felino con una jornada solidaria

El programa de la jornada arrancará a las 10:00 horas con la apertura del mercadillo y los stands de las asociaciones participantes. + leer más

Un estudio vincula la hipersociabilidad de los perros con el síndrome de Williams-Beuren en humanos

Un nuevo estudio sobre perros encontró que la estructura espacial de la cromatina tiene un papel significativo en la evolución del comportamiento social. La cromatina, la forma compacta de ADN, no solo envasa material genético sino que juega un papel crucial en la regulación genética. Este estudio demuestra tanto que la secuencia lineal de ADN como su configuración tridimensional están vinculadas a un comportamiento amigable por la domesticación de perros, proporcionando nuevas perspectivas sobre los mecanismos moleculares en los rasgos sociales subyacentes. + leer más

Una investigación de la RVC ofrece recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar canino en el Reino Unido

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado una serie de recomendaciones clave para mejorar la investigación sobre la salud y el bienestar canino en el Reino Unido. + leer más

Nueva base de datos DoGA: un recurso clave para investigar enfermedades genéticas en perros y humanos

El Consorcio Internacional DoGA ha desarrollado un innovador atlas de expresión génica y promotor global canino, ofreciendo un recurso inédito para la investigación genética. Esta base de datos interactiva permite a los científicos mapear la expresión de genes en diferentes tejidos, mejorando el estudio de enfermedades genéticas tanto en perros como en humanos. Con más de 5.000 muestras recogidas y el uso de técnicas avanzadas de secuenciación, el atlas DoGA promete revolucionar el entendimiento de la regulación genética y sus aplicaciones en la medicina veterinaria y humana. + leer más