El 65% de los dueños en España da la misma importancia a la higiene de su perro que a la suya propia

Con la llegada del final del verano y en plena época de muda, el cuidado del pelaje y la piel de los perros cobra mayor relevancia. Un estudio de Rover.com muestra que los españoles cada vez integran más la higiene de sus mascotas en su vida cotidiana: el 65% le da la misma importancia que a la suya propia, mientras crece el interés por servicios especializados como peluquerías y spas caninos, donde 9 de cada 10 usuarios aseguran haber tenido una experiencia satisfactoria.

15/09/2025

Durante los meses de verano, los perros están más expuestos al sol, al calor y a factores que afectan directamente a su bienestar: baños más frecuentes en la playa o la piscina, paseos bajo altas temperaturas y cambios en la rutina diaria. Todo esto puede resecar el pelaje, debilitar la ...

Durante los meses de verano, los perros están más expuestos al sol, al calor y a factores que afectan directamente a su bienestar: baños más frecuentes en la playa o la piscina, paseos bajo altas temperaturas y cambios en la rutina diaria. Todo esto puede resecar el pelaje, debilitar la piel y generar incomodidad en el animal, teniendo en cuenta además que en septiembre se produce la muda de pelo. 

Para ahondar más en ello, Rover.com, el mayor marketplace para el cuidado de mascotas, ha realizado un estudio que analiza cómo los españoles cuidan la higiene de sus perros. Los resultados muestran que más de la mitad de los dueños de mascotas en España -un 65 %- da a la higiene de su perro la misma importancia que a la suya propia, reflejando cómo el cuidado de estos compañeros se ha integrado en la vida cotidiana y en nuestro propio bienestar diario. Además, un 10% afirma darle aún más importancia a la higiene de su mascota que a la propia, mientras que una quinta parte (21%) reconoce prestarle algo menos.

En cuanto a la frecuencia del baño, los resultados del estudio muestran que una amplia mayoría lo hace una vez al mes (89%) y, de estos, un 32% baña a su perro aproximadamente una vez al mes; un 30% lo hace una vez a la semana y un 27% cada dos semanas. 

También resulta interesante observar dónde se lleva a cabo esta tarea. La mayoría, un 69%, recurre a la ducha de casa, una opción más práctica y económica que permite mantener cierta regularidad sin depender de terceros. Sin embargo, un 25% prefiere acudir a una peluquería canina para que un profesional se encargue del cuidado básico, lo que indica que también hay quienes buscan un resultado más especializado y confía en la experiencia de expertos en higiene y estética animal.

Spas para perros: cuidados que van más allá del aseo básico

Sin embargo, más allá de estas opciones habituales, empieza a ganar terreno una propuesta mucho más experiencial. La mitad de los encuestados manifiesta su interés en llevar a su perro a un spa canino o a un servicio premium de bienestar, mientras que sólo un 15% asegura no contemplarlo. Además, un 35% afirma haberlo probado alguna vez, permitiendo que sus mascotas disfruten de tratamientos especiales que van más allá del simple baño. Y la experiencia convence: 9 de cada 10 asegura haber quedado satisfecho.

Entre quienes se plantean acudir o ya han llevado a su perro a un spa canino o a un servicio de bienestar premium, las motivaciones son variadas. La más frecuente es la de proporcionar a la mascota una experiencia relajante (46%). También destaca un 31% que lo considera una forma de mimar a su perro y demostrarle cariño, y en un plano más práctico, un 14% recurre a estos servicios con el objetivo de tratar un problema de salud específico, como afecciones de la piel o molestias articulares.

Esta dualidad entre lo doméstico y lo profesional refleja que el cuidado de las mascotas se ha convertido en una práctica cada vez más diversificada. Para algunos dueños, la rutina de baño en casa es parte de la convivencia diaria, mientras que otros prefieren delegar en especialistas para garantizar una higiene exhaustiva. En cualquier caso, los datos muestran que el aseo canino no se percibe solo como una obligación, sino como un aspecto esencial del bienestar.

"El cuidado de la higiene de un perro no se limita a la limpieza: incorporar baños especializados, cepillados específicos y tratamientos de relajación estimula sus sentidos, favorece su equilibrio emocional y reduce conductas asociadas al estrés. Estos beneficios explican por qué cada vez más dueños buscan spas caninos y servicios de cuidado integral que traten al animal de manera holística, combinando atención física y mental" apunta Adem Fehmi, experto en comportamiento animal de Rover.