Investigadores plantean biomarcadores séricos inflamatorios relacionados con la forma nerviosa del moquillo canino

En un estudio reciente, se observó que los niveles séricos de dos marcadores inflamatorios (IL-6 y MCP-1) se encuentran correlacionados entre muestras de suero y muestras de LCR en perros con moquillo. Esto sugiere que las muestras de sangre pueden reflejar cambios inflamatorios en el sistema nervioso de los pacientes.

El artículo "Changes in immuno-inflammatory and antioxidant biomarkers in serum and cerebrospinal fluid of dogs with distemper", publicado por la revista Microbial Pathogenesis, llega a la conclusión de que los niveles de interleucina 6 (IL-6) y proteína quiomiotáctica de monocitos 1 (MCP-1) aumentan de forma proporcional en muestras de suero ... + leer más


Artículos relacionados


Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

Sanidad Animal actualiza los requisitos para exportar perros y gatos a Marruecos y Ucrania

El MAPA publica notas informativas sobre el movimiento no comercial de perros y gatos hacia Marruecos y Ucrania + leer más

¿Cuántos hogares de España tienen perro?

El porcentaje de hogares que cuentan con perros se ha mantenido estable en la última década + leer más

¿Cuál es el país del mundo más amante de los perros?

Los perros son la mascota por antonomasia en la mayoría de los países de Europa y América. Sin embargo, el porcentaje de hogares que cuentan con un perro como animal de compañía varía sustancialmente. + leer más

¿Cuál es el país europeo más amante de los perros?

Se estima que el 25% de los hogares de Europa cuentan con al menos un perro en su vivienda, una cifra que varía mucho entre países. + leer más

Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio

El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más