Influenza aviar: aumento de casos en Europa y Estados Unidos al cierre de 2024

Entre septiembre y diciembre de 2024, se reportaron nuevos brotes de influenza aviar en aves silvestres y domésticas en Europa y otros países, según un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE.

Aunque no hay evidencia de transmisión de influenza aviar entre humanos, se han reportado nuevos brotes en aves silvestres y domésticas en Europa y otras partes del mundo entre septiembre y diciembre de 2024. Estos son los principales hallazgos del último informe de monitoreo de influenza aviar, elaborado en colaboración ... + leer más


Artículos relacionados


Influenza aviar: aumento de casos en Europa y Estados Unidos al cierre de 2024

Entre septiembre y diciembre de 2024, se reportaron nuevos brotes de influenza aviar en aves silvestres y domésticas en Europa y otros países, según un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE. + leer más

Europa registra la menor cantidad de casos de gripe aviar desde 2019/2020

Los expertos recomiendan aumentar la vigilancia ante la próxima temporada + leer más

Aumentan los casos de peste porcina en Europa

En 2023, 14 Estados miembros se vieron afectados por la peste porcina africana (PPA), lo que supuso multiplicar por cinco los brotes en cerdos domésticos en comparación con el año anterior. Estas son las principales conclusiones del último informe epidemiológico anual publicado por la EFSA. + leer más

Hacia una política más clara de vacunación animal en la UE

Comunicado de prensa de AnimalhealthEurope, FECAVA y FVE con motivo del Día Mundial de la Vacunación Animal el 20 de abril + leer más

Listeriosis y salmonelosis en aumento: Europa enfrenta retos en salud alimentaria

Un reciente informe de la EFSA y el ECDC revela un preocupante incremento en los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Europa durante 2023. La listeriosis alcanza niveles récord desde 2007, mientras que la salmonelosis y la campilobacteriosis encabezan las infecciones zoonóticas más reportadas. + leer más

Ceva Wildlife Research Fund impulsa la protección de la biodiversidad en el Día Mundial de los Animales

The Ceva Wildlife Research Fund es el primer fondo de dotación de este tipo para apoyar proyectos de investigación aplicada dirigidos a animales salvajes. Ceva ha creado el fondo en consonancia con su compromiso de preservar la biodiversidad animal y proteger a todos los animales. La ambición es controlar mejor el riesgo de zoonosis, uno de los principales compromisos de Ceva. + leer más